Tipos de Máquinas Herramienta, Movimientos y Maquinabilidad de Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Máquinas Herramienta: Tipos y Clasificación
Por Deformación:
- Prensa
- Plegadora
Por Separación de Grandes Masas:
- Cizalla
- Guillotina
Por Separación de Viruta:
Con Movimiento de Corte Lineal:
- Limadora
- Brochadora
- Cepilladora
- Mortajadora
Con Movimiento de Corte Circular:
Máquinas Convencionales:
- Taladradora
- Torno
- Fresa
- Rectificadora
- Mandrinadora
Máquinas CNC:
- Torno CNC
- Fresa CNC
- Rectificadora CNC
- Centro de Mecanizado
Movimientos Fundamentales en el Mecanizado
- Movimiento de Corte: Da lugar a la velocidad de corte. Es el movimiento rápido de la máquina que absorbe la mayor parte de la potencia. Puede llevarlo la pieza o la herramienta (m/min).
- Movimiento de Avance: Presenta la sección de corte ante la herramienta. Puede llevarlo la máquina o la pieza (mm/rev).
- Movimiento de Penetración: Movimiento que realiza la herramienta al desplazarse transversal o longitudinalmente hacia la pieza (mm).
Grupos Principales de Materiales en Función de su Maquinabilidad
- ISO P: Azul, representa a los aceros.
- ISO M: Amarillo, representa a los aceros inoxidables.
- ISO K: Rojo, representa a las fundiciones.
- ISO N: Verde, representa a los metales no férreos.
- ISO S: Naranja, representa a las superaleaciones termorresistentes.
- ISO H: Gris, representa a los materiales endurecidos con durezas entre los 45 y 65 HRC.
Maquinabilidad de los Aceros
- Acero: Acero no aleado (buena), aceros con alta aleación (mala).
- Acero Inoxidable: Ferríticos y martensíticos (buena), austeníticos y dúplex (mala).
- Fundición: Buena, menos la nodular.
- Materiales No Férricos: Bronce (buena), aluminio (mala).
- Superaleaciones HRSA y Titanio: Ambos (mala maquinabilidad).
- Acero Templado: Mala maquinabilidad.
Materiales de la Herramienta de Corte
Características deseables:
- Duro: Capaz de resistir sin deformarse el desgaste producido por la fricción y las fuerzas de corte generadas.
- Tenaz: Capaz de absorber las solicitaciones sin romperse prematuramente.
- Estable y no reactivo: Capaz de interaccionar con el material que va a trabajar sin transformarse o oxidarse.
Clases de Materiales de Corte:
- Metales Duros: Formados por partículas duras, originados en un polvo de partícula de carburo y tungsteno en más del 80% que aporta dureza.
- Metal duro sin recubrimiento (HW): Torneado de materiales templados.
- Cermet metal duro sin recubrimiento (HT): Operaciones de acabado en acero inox, aceros dulces.
- Metal duro con recubrimiento (HC): Más empleada, combina dureza y tenacidad.
- Cerámicas:
- CA: Compuesta por óxido de aluminio, no acepta bien bruscos cambios de temperatura.
- CM: Compuesta por óxido de aluminio y otros componentes, mejora tenacidad y conductividad.
- CN: Compuesta de nitruro de silicio, empleada en el mecanizado de fundiciones grises.
- CC: Presentan recubrimiento.
- Diamante PDC
- Nitruro de Boro CBN
- Aceros