Tipos de Trabajo y Marco Legal en Argentina: Empleado, Independiente y Ad Honorem

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Tipos de Trabajo

Trabajo en Relación de Dependencia

El trabajo en relación de dependencia es aquel en el que el empleado cumple con una cantidad de horas diarias, semanales, quincenales o mensuales, y recibe a cambio una remuneración. Esta puede ser un sueldo fijo, una comisión o un pago a destajo.

  • Sueldo fijo: Se establece un monto fijo por día, quincena o mes, de acuerdo con un valor definido por la empresa y las normas que la rigen.
  • Comisión: Se considera un porcentaje de las ventas, teniendo en cuenta una escala definida por el empleador.
  • Destajo: Se paga un porcentaje por cada producto realizado o servicio prestado.

El empleado recibe por su trabajo un documento denominado recibo de sueldo, que se emite mensualmente. Se genera un duplicado: el original es firmado por el empleador y el duplicado, por el empleado.

Trabajo Independiente

El trabajo independiente se da cuando una persona no es considerada ni empleada ni empleadora. Es responsable por sus acciones y la actividad que desarrolla, obteniendo como beneficio honorarios.

Todo profesional, con o sin título universitario, puede registrarse ante el Estado Nacional como Monotributista (MS) o Responsable Inscripto (RI).

  • Responsable Inscripto (RI): Posee talonarios de facturas A y B. La factura A se entrega a otros Responsables Inscriptos, mientras que la factura B se emite a consumidores finales o monotributistas. Los talonarios se solicitan en imprentas autorizadas por la AFIP, que gestionan un Código de Autorización de Impresión (CAI).
  • Monotributista (MS): Posee talonarios de factura C, que entrega a todos sus clientes. Esta factura muestra el total con IVA incluido, sin desglosarlo.

Monotributo

El monotributista se inscribe inicialmente en la categoría más baja, considerando cuatro parámetros:

  • Ingresos brutos: Ventas anuales.
  • Superficie afectada: Metros cuadrados destinados a la venta y producción.
  • Energía consumida: Kilowatts anuales.
  • Precio unitario: Ningún producto debe superar los $2500.
Grupos del Monotributo

Primer Grupo: Locación o prestación de servicios (alquiler de inmuebles, asesoramiento).

Segundo Grupo: Venta de cosa mueble (venta de productos tangibles y trasladables).

Las últimas columnas de la tabla de categorías del monotributo muestran el importe a pagar mensualmente. El pago se realiza mediante transferencia a la AFIP o en un banco, por un período de 4 meses. Luego, se analiza si el monotributista continúa en la misma categoría, considerando ingresos brutos, superficie afectada y consumo de energía.

Trabajo Ad Honorem

El trabajo ad honorem es una acción que se realiza voluntariamente sin recibir remuneración alguna. Por ejemplo, los practicantes de la facultad de odontología que ofrecen sus servicios gratuitos a niños en Chaco.

Clasificación del Trabajo

El trabajo se clasifica según diferentes categorías. Si se considera el empleo, se habla de una persona ocupada o desocupada. Según su grado de estabilidad o permanencia en el tiempo, puede ser estable o inestable.

Trabajo en Contexto de Globalización

El trabajo en el contexto de globalización tiene varias perspectivas. Una de ellas busca la inclusión social, priorizando el acceso equitativo a las nuevas tecnologías en todos los sectores. Una problemática de la incorporación de tecnologías en las empresas es la disminución de puestos de trabajo.

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Las TIC generan cambios significativos en las condiciones y costumbres laborales. Estas tecnologías modifican los espacios y horarios tradicionales de trabajo.

Teletrabajo

El teletrabajo es aquel que se realiza en un lugar alejado de las oficinas o de las instalaciones de producción.

  • Medio informático: Principalmente internet.
  • Dispositivos electrónicos: Teléfonos móviles, smartphones.
  • Comunicación remota: Chat, email, videoconferencias.

Las tecnologías de la información facilitan el almacenamiento, procesamiento y transmisión de información, y otorgan la posibilidad de compartir documentos digitales.

Derecho Laboral

  • Derecho del trabajo: Se pretende regular las relaciones entre los involucrados en las relaciones laborales (empleados, empleadores, entre otros). Todo trabajador necesita el amparo de una ley que le otorgue derechos, lo proteja de abusos y establezca obligaciones.
  • Estatutos profesionales: Son un conjunto de normas que regulan la actividad o un sector delimitado de trabajadores.
  • Convenciones o convenios colectivos: Son un conjunto de normas que regulan la actividad de un sector y resultan obligatorias para los empleados de esa categoría. Estos convenios surgen de las paritarias o comisiones especiales integradas por representantes de trabajadores y empleadores, quienes analizan puntos específicos de las relaciones laborales, intervienen en conflictos y modifican los convenios colectivos de trabajo. Ejemplo: convenio colectivo de trabajo de los empleados gastronómicos.
  • Los laudos: Son normas que surgen como obligatorias por la decisión de un tercero, que puede ser el Ministerio de Trabajo. Ejemplo: el acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina, cuyo tercero involucrado fue el Ministro de Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Entradas relacionadas: