Tipos de Marketing: Estrategias para Empresas, Organizaciones y Sociedad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Micromarketing y Macromarketing
- Micromarketing: Concepto que se aplica a una o varias organizaciones, con o sin ánimo de lucro, con el objetivo de obtener beneficios. En función del ámbito geográfico se diferencia entre el doméstico o nacional y el internacional.
- Macromarketing: Sistema económico que afecta a toda la sociedad. Son los sistemas comerciales, la protección y la defensa al consumidor, la relación entre marketing y medio ambiente (marketing ecológico y marketing de reciclado).
Marketing Interno y Externo
- Marketing externo: Es el que desarrollan las organizaciones para comercializar sus productos gestionando las variables del marketing mix.
- Marketing interno: Lo desarrollan las organizaciones para lograr unión. Se centra en los trabajadores, en que realicen su trabajo del modo más eficiente y que se sientan parte de la empresa.
Marketing Estratégico
Marketing estratégico: Vinculado a la visión a largo plazo de la empresa, planificación comercial, objetivos, etc. Parte del análisis de situación de mercado para saber en qué mercados actuar, definir objetivos comerciales y estrategias para aprovechar las oportunidades destacadas y puntos fuertes.
Marketing de Bienes y Servicios
- Marketing de bienes: El más desarrollado, aplicable tanto a productos de consumo como a productos industriales.
- Marketing de servicios: Aplicable a productos intangibles. Algunos autores no ven necesario hacer distinciones entre marketing de productos tangibles y productos intangibles, y lo argumentan con:
- Intangibilidad: No puede ser percibido por los sentidos, no puede formarse una imagen mental.
- Inseparabilidad: Los servicios no se pueden consumir de manera independiente de su prestador.
- Variabilidad: Es relativamente sencillo que un servicio se adapte a cada comprador o que sea heterogéneo.
Marketing No Empresarial
Marketing no empresarial: Comparte los principios del marketing empresarial, aunque las organizaciones que lo utilizan no persiguen obtener beneficios económicos.
- Marketing de instituciones no lucrativas: Aplican los instrumentos del marketing a la prestación de servicios a la difusión de comportamientos sociales.
- Marketing social: Lo emplean instituciones gubernamentales, organizaciones privadas no lucrativas y fundaciones para modificar comportamientos o conseguir la adhesión a ideas que pueden resultar beneficiosas para los individuos y para la sociedad en general.
- Marketing político y electoral: Es desarrollado permanentemente por partidos políticos y sindicatos para conseguir el apoyo a sus programas e ideas.
Marketing Relacional, Emocional, Virtual y Reputacional
- Marketing relacional: "One to one". Pretende establecer relaciones personalizadas y satisfactorias con los clientes para fidelizarlos. Su objetivo es crear vínculos estables basados en la confianza.
- Marketing emocional: Se centra en las emociones y sentimientos de los clientes para satisfacer sus necesidades generando actitudes favorables a los productos, despertando el deseo de comprarlos.
- Marketing virtual: Consiste en trasladar las estrategias e instrumentos del marketing a los medios digitales, fundamentalmente los relativos a la promoción.
- Marketing reputacional: Es el que incorpora la filosofía de la empresa, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), tanto en las estrategias y actuaciones tácticas de marketing como en la gestión y dirección de la organización.