Tipos de materia y métodos de separación
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Tipos de materia
Hay dos tipos de materia
Mezclas:
Formadas por varias sustancias
Sustancias puras:
Formado por una única sustancia
Hay dos tipos de mezclas
Mezclas heterogéneas:
Varios componentes visibles
Mezclas homogéneas:
Los componentes no se diferencian
Hay dos tipos de mezclas heterogéneas
Coloides:
Aspecto homogéneo
Emulsiones:
Componentes inmiscibles
Hay varios tipos de mezclas homogéneas
- Gaseosas
- Líquidas
- Sólidas (aleaciones)
Hay dos tipos de sustancias puras
Compuestos:
Átomos de distinto tipo
Sustancias simples:
Átomos del mismo tipo
Métodos de separación
Criba:
Permite separar mezclas sólidas en las que uno de los componentes de la mezcla tiene un tamaño de partícula muy distinto del otro
Filtración:
Se utiliza para separar un sólido de un líquido en el que no está disuelto. Las partículas del sólido son mucho mayores que las del líquido
Decantación:
Se utiliza para separar dos líquidos inmiscibles que tienen distinta densidad. Para esto se usa un embudo especial llamado embudo de decantación
Separación magnética:
Los metales ferromagnéticos que forman parte de una mezcla se pueden separar fácilmente utilizando un imán
Modelo de Dalton:
Dalton estableció que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Denominó elemento químico a cada tipo diferente de átomos y los representó con símbolos. El dibujo es una bola grande.
Modelo de Thomson:
Thomson descubrió que en todas las sustancias hay partículas con carga eléctrica negativa. Las llamó electrones. Como la materia es neutra, supuso que los electrones estaban incrustados en una "mole" de carga positiva. Su dibujo es una gran bola con puntos y en la esquina derecha le falta un trozo de bola
Modelo de Rutherford:
Rutherford dedujo que los átomos tenían un núcleo muy pequeño en el que están concentradas partículas con carga positiva: los protones. Los electrones están lejos del núcleo, girando a su alrededor. Se llama modelo planetario. Su dibujo es una bola grande en medio con partículas volando sobre aros