Tipos de Materiales de Construcción: Piedras, Aglomerantes y Hormigones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Introducción
Los materiales de construcción son aquellos que se emplean en la edificación de viviendas, monumentos y obras públicas.
Tipos de Piedra en la Construcción
En la construcción se utilizan básicamente dos tipos de piedra:
Rocas Compactas
Son bloques de piedra de roca caliza, mármol, granito, pizarra, arenisca, etc. Reciben los nombres de sillares, mampuestos, adoquines y losas.
- Sillares: son grandes piedras labradas en forma de paralelepípedo (obras de sillería).
- Mampuestos: piedras sin cortar de mediano tamaño (obras de mampostería).
- Adoquines: pequeños bloques de piedra en forma de paralelepípedo o pirámide truncada, empleados en pavimentación.
- Losas: piedras planas, irregulares o rectangulares que se utilizan en pavimentos, cubiertas y ornamentación.
Rocas Disgregadas
Son fragmentos de piedra de tamaño variable. En construcción se emplean:
- Arcillas: rocas de granos muy pequeños que se caracterizan por su gran capacidad para absorber agua.
- Áridos: fragmentos procedentes de la disgregación de otras rocas. Pueden ser finos o gruesos (arena, grava, etc.).
Materiales Aglomerantes
Son materiales que, al mezclarse con agua, se vuelven pastosos y, al solidificarse, adquieren rigidez. Se utilizan como medio de unión o ligazón entre otros materiales para dar lugar a una masa llamada mortero. Los más importantes son el yeso, la cal y el cemento.
Yeso
Mineral en polvo que, amasado con agua, se emplea para cubrir paredes y techos. Se comercializan tres tipos de yeso:
- Yeso negro: es basto, de color grisáceo y tiene muchas impurezas. Se utiliza en obras que no necesitan acabados vistosos.
- Yeso blanco: es de color blanco y tiene pocas impurezas. Se emplea para enlucir o recubrir paredes y techos.
- Escayola: es un yeso más fino y de mayor calidad, usado en molduras, placas y estucos para el recubrimiento de paredes y techos.
Cal
Material que se obtiene sometiendo al calor rocas calizas. También se emplea para pintar fachadas o fabricar ladrillos.
Cemento
El aglomerante más utilizado. Existen varios tipos: siderúrgico, alumínico, puzolánico, pero el más empleado es el cemento Pórtland.
Hormigón
Es una mezcla de áridos, aglomerante y agua.
Tipos de Hormigón
- Hormigón en masa: se obtiene de la mezcla de cemento, agua, grava y arena. Se usa para muros y cimientos.
- Hormigón ciclópeo: está constituido por cemento, agua y áridos de más de 30 cm de diámetro. Se utiliza en muros y cimentaciones.
- Hormigón celular: antes de que fragüe, se le incorporan productos químicos que desprenden gases y forman burbujas, las cuales mejoran el aislamiento térmico y acústico, y aligeran el peso.
- Hormigón armado: en su interior, incorpora unas armaduras hechas de varillas de acero que se pueden tensar antes de que se endurezca la masa.
Características del Hormigón
Las características que determinan la calidad del hormigón son:
- Consistencia: resistencia que opone el hormigón a ser deformado.
- Docilidad: capacidad del hormigón para ser moldeado.
- Homogeneidad: distribución uniforme de sus componentes.