Tipos de Mecanismos: Dirección, Acoplamiento, Acumulación de Energía y Soportes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Mecanismos para Dirigir y Regular el Movimiento

El ejemplo más característico de mecanismos para dirigir es el trinquete, dispositivo que permite el giro en un sentido y lo impide en el contrario. Se emplea en relojería.

Los mecanismos para regular el movimiento reducen la velocidad del mismo. Los más utilizados son los frenos. Hay tres tipos:

  • Freno de disco: consta de unas pastillas y un disco acoplado al elemento que se desea frenar.
  • Freno de cinta: consta de una cinta metálica o fleje que presiona un tambor acoplado al eje que se desea frenar.
  • Freno de tambor: la reducción de velocidad se consigue cuando una o dos zapatas entran en contacto con un tambor de frenada.

2. Mecanismos de Acoplamiento

Los embragues son mecanismos que permiten el acoplamiento o desacoplamiento entre ejes o árboles de transmisión. Hay dos tipos:

  • De fricción: las superficies son presionadas entre sí.
  • De dientes: cuando encajan los dientes de las dos piezas enfrentadas.

Los acoplamientos fijos o bridas son elementos que se emplean para unir ejes o árboles de transmisión largos enlazados de forma permanente.

Los acoplamientos móviles se usan para unir árboles de transmisión que pueden desplazarse a lo largo del eje que forman un ángulo entre sí. Hay dos tipos:

  • Juntas Oldham: transmiten el movimiento entre árboles enlazados o situados a poca distancia.
  • Juntas Cardan: transmiten el movimiento entre árboles que forman un determinado ángulo.

3. Mecanismos de Acumulación de Energía

Los muelles son dispositivos que absorben energía cuando son sometidos a cierta presión. Se emplean en bolígrafos. Esta energía puede ser liberada más tarde. Según el tipo de fuerza externa que se aplique, trabajan de diferentes formas:

  • A compresión: se comprime, como en un sillón.
  • A tracción: es estirado, como en un somier.
  • A torsión: es retorcido, como en las pinzas de tender.

Los amortiguadores están formados por muelles helicoidales de acero y las ballestas, apiladas de mayor a menor longitud y unidas por el centro. Forman parte del sistema de suspensión de los vehículos.

4. Soportes: Cojinetes y Rodamientos

Son elementos sobre los que se apoyan los árboles y los ejes de transmisión.

En los primeros, el eje o árbol que se apoya roza o fricciona al girar. Para evitar el rozamiento entre el eje o árbol de transmisión y el elemento de soporte se usan rodamientos, formados por dos anillos concéntricos entre los que se colocan bolas o rodillos.

Entradas relacionadas: