Tipos de Medios Educativos: Características y Uso en el Aula
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
¿Qué es la Informática?
La informática es la ciencia que se encarga de estudiar y enseñar todo lo que tiene que ver con los ordenadores o, para ser exactos, con las máquinas que se encargan de recibir información, procesarla y dar una serie de resultados.
¿Qué Tres Funciones Básicas Realiza un Ordenador?
La primera función de un ordenador, y prácticamente la única, ya que todo se reduce a eso, es procesar datos. Para llevar a cabo esta misión, se siguen tres fases principales que se repiten una y otra vez:
- Recibir datos de entrada, por parte del usuario o por otro medio.
- Procesar esos datos (realizando siempre cálculos numéricos).
- Generar salidas, presentando resultados en cualquier tipo de formato (pantalla, papel...).
¿Qué Tres Tipos de Ordenadores Conoces?
- El PC.
- Macintosh.
- Portátiles y miniordenadores.
Hardware y Software: Definiciones
- Hardware: es la parte física, incluye el ordenador, sus piezas y todos los dispositivos que le acompañan (impresora, monitor, ratón).
- Software: es la parte lógica, es decir, los programas y los datos necesarios para que la parte física funcione y produzca resultados.
Consideraciones Metodológicas para el Uso de Medios Informáticos en el Aula
Se deben valorar los medios informáticos de acuerdo a la realidad escolar en que se van a aplicar, así como en el contexto de su aplicación.
Actividades Previas
Del Profesorado
- Que conozca las características físicas de los ordenadores disponibles.
- Que seleccione los programas de acuerdo a sus intenciones educativas.
- Que planifique la organización física, espacial y temporal que lo posibilita.
- Que planifique su Plan de Trabajo.
Del Alumnado
- Conocimientos del uso del ordenador.
Actividades con el Ordenador
- El profesor da instrucciones precisas del desarrollo de cada sesión, así como en el oportuno uso del ordenador, utilización de hojas de trabajo.
- Dinamizar los grupos de trabajo durante el desarrollo de las sesiones.
- El profesor observará y recogerá datos para la posterior evaluación.
Actividades Posteriores
- Que enriquezcan, contrasten y aclaren conceptos.
- Incorporar nueva información.
- Evaluación de las actividades, tanto de los resultados finales como del proceso.
Medios Auditivos: Definición y Ejemplos
SONIDO. Son aquellos recursos y materiales que emplean el sonido como modalidad de codificación predominante. La música, la palabra oral, los sonidos reales de la naturaleza, las onomatopeyas, etc., representan los códigos más habituales a través de los cuales se presentan los mensajes en estos medios.
Los recursos que incluimos aquí son los siguientes: el casete, el tocadiscos, la radio.
Medios Informáticos: Definición y Ejemplos
Este conjunto de recursos, representativos de las denominadas nuevas tecnologías, se caracterizan porque posibilitan internamente desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, y el sonido son susceptibles de ser empleados en los sistemas informáticos.
El medio por excelencia que se incluye en esta categoría es el ordenador. Por lo que aquí tenemos que incluir lo que se denomina como sistemas digitales, que incluyen medios como la videoconferencia, el CD-ROM, la realidad virtual y los distintos servicios de Internet: WWW, correo electrónico, chats, etc.
Medios Textuales o Impresos: Definición y Ejemplos
Incluye todos los recursos que emplean principalmente los códigos verbales como sistema simbólico predominante. En su mayor parte, son los materiales que están producidos por algún tipo de mecanismo de impresión. Aunque el significado de texto transciende más allá del mero soporte físico de papel. Los materiales de papel representan el conocimiento a través de códigos verbales.
Dentro de los medios textuales, hay una doble clasificación en función de los destinatarios de dichos medios. Están orientados al profesor, que incluyen aquellos recursos elaborados con el fin de explicar y orientar a los profesores cómo desarrollar programas o proyectos curriculares, y medios textuales orientados al alumno, que persiguen ofrecer algún tipo de experiencia que posibilite el aprendizaje de estos.
Consiguientemente, en la categoría de medios textuales incluimos los siguientes recursos:
- Material orientado al profesor: para explicar y orientar al profesor cómo desarrollar programas o proyectos curriculares. Guías del profesor o didácticas, guías curriculares, otros materiales de apoyo curricular.
- Material orientado al alumno: ofrecen algún tipo de experiencia que facilita el aprendizaje. Libros de texto, material de lectoescritura, otros materiales textuales.
Medios Audiovisuales: Definición y Ejemplos
IMAGEN: Representaciones icónicas.
Son todo ese conjunto de recursos que codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas a través de un soporte eléctrico. La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual presentan el conocimiento.
Es necesario clasificar estos tipos de medios en imágenes fijas e imágenes en movimiento.
-
Medios de imagen fija:
- Retroproyector de transparencias.
- Proyector de diapositivas.
- Episcopio (aparato de proyecciones que sirve para hacer ver en una pantalla las imágenes diapositivas y también de cuerpos opacos, como grabados, cuerpos sólidos y otros objetos materiales).
- La pizarra, el cartel, el cómic.
-
Medios de imagen en movimiento:
- El proyector de películas.
- Televisión.
- Vídeo.