Tipos de Mercado: Comprendiendo la Competencia y su Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Mercado

1. El Mercado y la Competencia

El mercado es un mecanismo que:

  • Agrupa: todas las actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por las empresas y los demandantes.
  • Constituye: el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas.
  • Favorece: el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Mercados de Competencia Perfecta

En este tipo de mercado, todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado como consecuencia del libre funcionamiento de la oferta y la demanda. Ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de modo que todas las empresas compiten en igualdad de condiciones.

Mercados de Competencia Imperfecta

Son los más habituales. Una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. Cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio. Los distintos modelos de mercado de competencia imperfecta se clasifican en función del número de empresas que participan:

  • Monopolio: ausencia de competencia. Una única empresa produce todo un bien u ofrece todo el servicio existente, por lo que tiene plena capacidad para influir sobre el precio o la cantidad que hay que producir.
  • Oligopolio: operan pocas empresas, pero tienen el tamaño suficiente para incidir en el precio si alguna de ellas decide variar su oferta.
  • Competencia Monopolística: existen muchas empresas que ofrecen productos similares con la misma utilidad. Las empresas confieren a sus productos una diferenciación específica que fideliza a su clientela, de ahí que dispongan de cierto margen de influencia sobre el precio.

2. Los Criterios para Clasificar los Mercados

Para establecer una clasificación de los tipos de mercado, utilizaremos los siguientes criterios:

  • Grado de Concentración: número de empresas que están presentes en el mercado. Cuantos más vendedores, menor grado de concentración. En mercados de competencia perfecta, cuanto mayor es la concentración de empresas, mayor será la influencia que estas puedan ejercer sobre el precio del bien que producen.
  • Influencia sobre el Precio: los vendedores influyen significativamente sobre el precio, contradiciendo el espíritu del libre mercado definido por Adam Smith.

Otros criterios para clasificar los mercados son:

  • Grado de Homogeneidad: un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables (unos pueden sustituir a otros ya que no hay diferencia en diseño, calidad o función).
  • Intensidad de la Competencia: hace referencia a la tensión con la que luchan las distintas empresas dentro del mercado por vender más y a las distintas políticas comerciales que estas adoptan. Las políticas comerciales son de lo más variadas.
  • Grado de Transparencia: cantidad de información que tienen vendedores y compradores sobre el precio que realizan todas las transacciones de un determinado producto.
  • Libertad de Entrada y Salida: los obstáculos con los que se encuentra una empresa para acceder o para salir de un mercado donde ya existen otras empresas se denominan barreras.

Entradas relacionadas: