Tipos de Metamorfismo: Dinámico, de Contacto y Regional
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Tipos de Metamorfismo
1. Metamorfismo Dinámico o Cataclástico
El factor que interviene es la presión, la litostática y la dirigida. La fuerte presión a la que se someten las rocas produce alteraciones mecánicas en su estructura. Suele deberse a fuertes presiones orogénicas y se trata de un fenómeno esencialmente mecánico que provoca la trituración de las rocas, proceso que se conoce como milonitización. En ocasiones se produce calentamiento de las rocas debido al rozamiento en los planos de falla en los que se dan los movimientos relativos.
El proceso de trituración se denomina cataclasis o brechificación, y la roca resultante brecha de falla, cuando la intensidad del proceso es baja y las rocas son poco consistentes. Suelen ocupar una banda con una anchura variable. Cuando la cataclasis es muy intensa, los fragmentos llegan a ser microscópicos, tienen forma alargada y están fuertemente unidos, entonces la roca se llama milonita.
2. Metamorfismo de Contacto o Térmico
Este metamorfismo también se conoce como térmico ya que va en aumento de la temperatura cuando un magma intruye y afecta a una roca caja. Los factores que intervienen en él son la temperatura inicial, el tamaño de la intrusión y el contenido en fluidos del magma y la roca caja.
En este metamorfismo se forma una estructura denominada aureola metamórfica que se sitúa alrededor de la intrusión granítica.
Las rocas cercanas a la intrusión presentan minerales metamórficos de alta temperatura, como la sillimanita y las de zonas externas, minerales metamórficos de temperatura más baja como la clorita o talco.
3. Metamorfismo Regional
Este tipo de metamorfismo se produce debido a las elevadas temperaturas, presiones y deformaciones que se alcanzan en zonas de subducción, en los bordes de placa convergente y en las cuencas sedimentarias intraplaca por el soterramiento de sedimentos.
En las zonas de subducción tiene lugar una deformación intensa de la litosfera terrestre debido a las fuerzas compresivas entre las placas. Las rocas sufren una deformación y recristalización durante la convergencia y subducción.
En los bordes convergentes entre las placas oceánica y continental, o entre placas continentales, el plegamiento de los sedimentos y las rocas continentales produce un aumento del espesor de la litosfera y la formación de montañas.
En las denominadas raíces de las montañas, las temperaturas elevadas son las responsables de la actividad metamórfica. Estas rocas enterradas a grandes profundidades pueden calentarse hasta alcanzar su punto de fusión. El magma resultante es capaz de ascender e intruir las rocas sedimentarias y metamórficas que se encuentran por encima y producir también aureola metamórfica de contacto. Las montañas presentan en su interior un conjunto de rocas metamórficas plegadas y falladas asociadas con rocas ígneas plutónicas.