Tipos de Metas en el Aprendizaje: Internas, Externas y su Impacto en la Motivación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Tipos de Metas en el Aprendizaje y su Impacto en la Motivación
Metas Relacionadas con la Tarea
- Experimentar que se ha aprendido algo o que se va consiguiendo mejorar, es decir, el deseo de incrementar la propia competencia.
- Experimentar que se está haciendo la tarea que se desea hacer, no porque otro lo quiere, para su interés, sino porque uno lo ha elegido.
- Experimentarse, superando el aburrimiento y la ansiedad, por lo que aquella tiene de novedoso y revelador sobre algún aspecto de la realidad o sobre uno mismo.
Metas Relacionadas con el "Yo"
- Experimentar que se es mejor que otro o, al menos, que no se es peor que los demás. Equivale a experimentar el orgullo.
- No experimentar que se es peor que otros. Equivale a evitar la experiencia de vergüenza o humillación que acompaña al fracaso.
Metas Relacionadas con la Valoración Social
Tienen que ver con la experiencia emocional que deriva de la respuesta social a la propia actuación.
- La experiencia de aprobación de los padres, profesores u otros adultos importantes para el alumno y la evitación de la experiencia opuesta de rechazo.
- La experiencia de aprobación de los propios compañeros y la evitación de la correspondiente experiencia de rechazo.
Metas Relacionadas con la Consecución de Recompensas Externas
Este tipo de metas (ganar dinero, conseguir un premio, un regalo, etc.) tampoco se relaciona directamente con el aprendizaje o el logro académico, aunque pueden y suelen utilizarse para instigarlo.
Metas de Aprendizaje y Metas de Ejecución
Por un lado, se da una asociación entre concebir la inteligencia como un repertorio de conocimientos y habilidades que se puede incrementar con el esfuerzo, y la búsqueda de metas de aprendizaje. Y, por otro lado, entre concebir la inteligencia como algo estable, en relación a la cual el esfuerzo es un riesgo que puede poner de manifiesto una baja inteligencia, y la búsqueda de metas relacionadas con la ejecución.
Metas Externas y Metas Internas
Cuando un chico o una chica no están motivados por el aprendizaje, cabe echar mano de premios y castigos para motivarles. Esto es motivarlo desde afuera, extrínsecamente. Premios y castigos son reforzadores externos de la conducta. Su uso tiene limitaciones. Son efectivos en la medida que están presentes, pero su uso no es duradero.
En las personas existe también lo que se conoce como motivación intrínseca: se hace referencia a que la meta que el sujeto persigue con su conducta es la experiencia del sentimiento de competencia y autodeterminación, sentimiento que se experimenta en la realización de la tarea y que no depende de recompensas externas. Las situaciones que hacen posible esta experiencia son las que proporcionan al sujeto un grado de desafío óptimo.