Tipos de microorganismos y sus características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Bacterias
Transformación: proceso por el cual una bacteria introduce en su interior fragmentos de ADN que aparecen libres en el medio procedentes de la lisis de otras bacterias. Bacterias púrpuras y verdes: bacterioclorofila y solo tienen el fotosistema I y no generan oxígeno. Cianobacterias: producen el fitoplancton, son aerobias, unicelulares o pluricelulares. Bacterias fijadoras de nitrógeno, y bacterias entericas: son bacterias que viven en el intestino de la especie humana y otros animales, suelen denominarse flora intestinal.
Arqueobacterias
Las arqueobacterias suelen vivir en ambientes extremos de temperatura o salinidad. Su membrana plasmática puede ser monocapa o bicapa y sus lípidos no contienen ácidos grasos, sino hidrocarburos isoprenoides. Los lípidos de las membranas de las arqueobacterias pueden ser apolares o polares. Las paredes contienen pseudopeptidoglucanos y polisacáridos o proteínas, según las especies. El genoma de las arqueobacterias está formado por una sola molécula de ADN y asociado a histonas. Según su hábitat, hay 3 tipos de arqueas: halófilas (viven en aguas hipersalinas), Termófilas (viven en aguas termales o hábitats volcánicos con azufre) y Metanógenas (viven en condiciones de anaerobiosis y son capaces de producir metano a partir de diferentes sustratos). Las arqueas metanógenas son las responsables de la producción de metano en los pantanos y zonas escarchadas, el metano se conoce como gas de los pantanos.
Algas microscópicas
Algas microscópicas tienen cloroplastos en sus células, donde se realiza la fotosíntesis gracias a la presencia de pigmentos como las clorofilas, xantofilas y los carotenoides. Viven en medios acuáticos, forman el fitoplancton, que constituye el primer eslabón en la cadena alimentaria marina, el de los productores.
Hongos microscópicos
Tipos de hongos microscópicos: saprofitos (se alimentan de materia orgánica muerta y contribuyen a su descomposición, viven en ambientes terrestres) parásitos (se nutren de la materia orgánica de plantas o animales vivos). Según el tipo de célula: unicelulares (levaduras que viven en medios azucarados como las frutas o las flores) y los pluricelulares (constituidos por filamentos microscópicos o hifas, se encuentran los mohos y se pueden apreciar sobre el pan húmedo, queso o frutas maduras porque forman una fina capa parecida al fieltro).