Tipos de Microscopios y Clasificación Detallada: Óptico, Electrónico y de Fluorescencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación Fundamental de los Microscopios

Clasificación Según el Método de Iluminación

Microscopio Óptico (Luz Visible)

La muestra se ilumina mediante luz visible, lo que significa que existe una fuente de luz apuntando a la muestra. Este es el microscopio más habitual, pero su resolución está limitada por la difracción de la luz.

Microscopio Electrónico

La muestra no es iluminada con luz, sino que se utilizan electrones. Los electrones impactan con la muestra dentro de una cámara de vacío. La ventaja principal de este tipo de microscopio es que puede obtenerse un nivel de aumento muy superior al resto de los microscopios.

Microscopio de Luz Ultravioleta

La muestra se ilumina con luz ultravioleta, que tiene una longitud de onda más corta que la luz visible utilizada en microscopios ópticos. En este tipo de microscopio se pueden observar muestras que parecen transparentes al ser observadas con luz visible.

Microscopio de Luz Polarizada (Petrográfico)

También conocido como petrográfico, en realidad es un microscopio óptico al que se le han añadido dos polarizadores. Es muy útil para observar estructuras cristalinas de rocas y minerales.

Microscopio de Fluorescencia

Se utilizan las propiedades de fluorescencia para generar una imagen de la muestra. Permite observar sustancias que emiten luz propia cuando son iluminadas. La muestra se ilumina con una lámpara de xenón o de vapor de mercurio.

Clasificación Según el Tipo de Lente

Microscopio Simple

Dispone de una sola lente y habitualmente se le denomina lupa. Aun así, puede conseguir grandes aumentos.

Microscopio Compuesto

Dispone por lo menos de dos lentes, tanto en el objetivo como en el ocular, para corregir las aberraciones ópticas y alcanzar una imagen de buena calidad.

Clasificación Según la Transmisión de la Luz

Microscopio de Luz Transmitida

La luz atraviesa la muestra, por lo tanto, es necesario preparar la muestra cortándola en láminas muy finas. La muestra se ilumina desde abajo y la preparación de la misma hace que sea semitransparente, permitiendo que parte de la luz pueda atravesarla y llegar al objetivo para ser observada a través del ocular.

Microscopio de Luz Reflejada

La luz ilumina la muestra y parte de esta es reflejada y dirigida al objetivo. Es necesario iluminar la muestra desde la parte superior de la platina. Se utiliza para examinar materiales opacos.

Clasificación Según el Número de Oculares

Microscopio Monocular

Dispone de un solo ocular para observar la muestra. Es el más sencillo e ideal para los aficionados. Su desventaja principal es que puede resultar un poco incómodo si se usa por mucho tiempo.

Microscopio Binocular

Dispone de dos oculares, por lo que resulta más cómodo para el usuario a la hora de observar la muestra. Es el más utilizado en laboratorios de investigación. La distancia de los oculares se puede regular y adaptar a la necesidad del usuario.

Microscopio Trinocular

Está equipado con dos oculares para observar la muestra, además de un tercer ocular para conectar una cámara.

Entradas relacionadas: