Tipos de Migración, Factores y Gestión de Riesgos: Guía Completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tipos de Migración

Movilidad Habitual: Es la migración cíclica y repetitiva.

Migración Interna: Implica un desplazamiento definitivo o de largo plazo dentro de un mismo país.

Migración Externa: Incluye los movimientos de grupos de colonos a otro país.

Factores de Migración

Las personas deciden mudarse temporal o permanentemente debido a diversos factores, como:

  • Económicos
  • Sociales
  • Políticos
  • Ambientales

Polos de Atracción y Áreas de Expulsión

Polos de Atracción: Son lugares cuyas características particulares atraen a las personas por ofrecer gratificaciones importantes, como mejores oportunidades laborales, educativas o de calidad de vida.

Áreas de Expulsión: Son lugares cuyas características son limitantes para la vida humana, como pobreza, violencia o falta de oportunidades.

Desastres Naturales

Terremotos

Son movimientos o vibraciones de una parte de la corteza terrestre causados por la descarga o liberación de energía producida por la tectónica de placas.

Volcanes

Las rocas volcánicas de las profundidades de la corteza terrestre están en estado de fusión y constituyen una masa viscosa y caliente. Cuando esta masa sale a la superficie, se produce una erupción volcánica.

Huaicos

Son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo que se producen en zonas montañosas, generalmente después de lluvias intensas.

Inundaciones

Ocurren cuando el suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua de la precipitación, y esta fluye a los cauces de los ríos, provocando su desbordamiento.

Gestión de Riesgos

Gestión de Riesgos: Es un proceso para reducir las condiciones de riesgo en la población.

Análisis para la Gestión de Riesgos: Se realiza con el fin de determinar las posibles consecuencias sociales y económicas asociadas con fenómenos peligrosos.

Gestión Local de Riesgos: Tiene como objetivo promover la prevención y la reducción de riesgos en el ámbito local.

Difusión y Capacitación de Riesgos: Son pasos destinados a generar una cultura de prevención en la población.

Gestión del Riesgo Escolar

Gestión del Riesgo Escolar: En la escuela, la defensa civil es una tarea realizada por el comité de defensa civil, que se encarga de planificar y ejecutar acciones para prevenir y atender emergencias.

Brigada de Señalización y Protección: A cargo de la señalización de las áreas de seguridad y las rutas de evacuación.

Brigada de Seguridad y Evacuación: Responsables de la programación y ejecución de simulacros de desastre que conducen a la evacuación.

Brigada de Primeros Auxilios: A cargo de implementar un botiquín de primeros auxilios y cuidar a los heridos durante una emergencia.

Entradas relacionadas: