Tipos de Modalidades Discursivas: Narración, Descripción, Exposición y Argumentación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Modalidades Discursivas: Narración, Descripción, Exposición y Argumentación
1. Narración
La narración consiste en contar hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio concretos. Estos hechos son contados por un narrador en un orden cronológico determinado y desde una perspectiva específica.
Características de la Narración:
- Aparición de formas verbales como pretérito perfecto simple, imperfecto y presente.
- Predominio de oraciones predicativas y subordinadas adverbiales.
- Uso fundamental de recursos anafóricos, catafóricos y deícticos.
- Empleo de figuras literarias como la metáfora y la comparación.
2. Descripción
La descripción consiste en representar, por medio del lenguaje, objetos, personas, animales o ambientes. Es estática, no tiene el desarrollo de una acción y su función consiste en atribuir características y propiedades a las realidades descritas.
Características de la Descripción:
- Empleo de presente y pretérito imperfecto de indicativo.
- Predominio de sustantivos y adjetivos (elementos característicos de la narración). Según el tipo de narración, se usan sustantivos abstractos o concretos y adjetivos especificativos y explicativos (ejemplo: "nieve blanca").
- Presencia de oraciones copulativas que expresan las cualidades del sustantivo por medio de un verbo copulativo.
- Utilización de recursos literarios como la comparación, la metáfora, la sinestesia, la metonimia y la personificación.
3. Exposición
La exposición y la argumentación persiguen la transmisión de información de un modo claro, ordenado y preciso. La exposición consiste en dar a conocer un tema determinado con el fin de que sea comprendido por el receptor. Su finalidad es meramente informativa.
Tipos de Exposición:
- Divulgativa: El autor informa de un modo claro, su comprensión es sencilla y se dirige a un receptor común.
- Especializada: Trata un tema de carácter científico, requiere conocimiento específico y no es sencilla.
Estructura de la Exposición:
- Analizante: De lo general a lo particular.
- Sintetizante: De lo particular a lo general.
Características de la Exposición:
- Predominio del presente de indicativo y pretérito imperfecto para informar de un proceso.
- Frecuencia de oraciones coordinadas y subordinadas adjetivas/adverbiales.
- Predominio de la subordinación y periodos sintácticos largos (oraciones largas).
- Utilización de adjetivos especificativos (refuerzan el enfoque objetivo) y oraciones impersonales.
- Utilización de léxico específico denotativo.
4. Argumentación
La argumentación consiste en aportar razones que demuestren la certeza o falsedad de una opinión o de una idea. La finalidad es convencer al receptor para que piense de una determinada forma. También se pretende persuadir.
Características de la Argumentación:
- Empleo de términos relacionados entre sí (campos semánticos).
- Abundancia de adjetivos con significado valorativo.
- Aparición de tecnicismos.
- Largos periodos oracionales.
- Oraciones exclamativas, interrogativas y enunciativas.
- Empleo de recursos de repetición.
- Uso de marcadores textuales.