Tipos de Moledores y Molienda en Tecnología
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Tipos de moledores
Rulos y Muelas * Barras
* Discos luego a rodillas * Bolas y Rodillos
Tipos de Molienda
Molienda puede ser a materiales secos o suspensiones de sólidos en líquidos (M húmeda), normal para preparar mx para concentración, mejora transporte de pulpas/ líquido acción refrigerante.
MH: * Requiere menos potencia por tonelada tratada. - No requiere equipos para tratamiento de polvos. - Consume más revestimiento por corrosión
MS: * Requiere menos revestimiento por corrosión.
Molinos de Barra y bolas:
Formado por cuerpos cilíndricos de eje horizontal, que en su interior tiene bolas libres. El cuerpo gira al accionamiento del motor, Bolas se mueven haciendo efecto "Cascada", rompiendo el material que se encuentra en la cámara de molienda, mediante fricción y percusión.
Hay 3 tipos de Molienda en molinos de Bolas:
Rebalse (molienda Húmeda)
Circuito cerrado, con tamaño de molienda fino malla 200, con tamaño máximo de alimentación malla 10-14, Relación Largo/Diámetro 1-1,5:1 Veloc. Crítica: 65 a 70%, % de carga: 40-45%
Diafragma (ambas Húmeda y Seca)
Circuito cerrado, con tamaño de molienda intermedio malla 65 a 100 (vía húmeda), fino malla 325, con tamaño máximo de alimentación <1", relación largo/diámetro 1-1,5:1 Veloc. Crítica: 68 a 78%, % de carga: 35 a 40%
Compartimento (ambas Húmeda y Seca)
Circuito cerrado o abierto, con tamaño de molienda fino malla 150-325, con tamaño máximo de alimentación <1", relación largo/diámetro; abierto: 3,5-5:1 cerrado: 2,5 a 3,5:1 Veloc. Crítica; abierto 65 a 75%, cerrado: 70 a 78%, % de carga: 30 a 40%
Elementos importantes de la molienda
* Velocidad Crítica (VC)
* Relaciones entre los elementos Variables de los molinos
° Tamaño máximo de los elementos moledores
° Volumen de carga ° Potencia
° Tipos de molienda: Húmeda y Seca
Relación entre los elementos variables: Diametro del Molino, su Velocidad y el diámetro de elementos moledores.
* A mayor diámetro de Bolas, Mayor es la Rotura de Partículas grandes (percusión).
* A menor diámetro de Bolas Mayor es la molienda de partículas pequeñas, por mayor superficie de elementos moledores (fricción).
* A mayor Diámetro de Bolas, mejora la molienda de material duro (percusión).
* Para igual Molienda, a mayor diámetro del Molino o mayor velocidad, menor el diámetro necesario de Bolas.
VC: Es aquella que hace que la fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos moledores, equilibre el peso de los mismos en cada instante (para que no queden "pegados" a la pared). Deberá trabajar a velocidades inferiores a la Vc el molino respectivo.
Tamaño Máximo de los elementos Moledores: Molinos de Bolas y barras, no todos son del mismo tamaño si no que a partir de un diámetro máximo se hace una distribución de los mismos en tamaños inferiores.
Volumen de Carga: Molinos b y b no trabajan totalmente llenas, el Vol ocupado por los elementos moledores y el material a moler referidos al total del cilindro del molino.
Potencia Máxima: cuando volumen de carga es del 50% aproximadamente, generalmente se trabaja con 30 a 40% por tipo de curva plana, potencia es similar al 50%