Tipos de Movimientos: Reflejos, Voluntarios y Automáticos en Educación Física
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Tipos de Movimientos: Reflejos, Voluntarios y Automáticos
Movimiento Reflejo
El movimiento reflejo es aquel comportamiento motor involuntario y no consciente, caracterizado por su alta velocidad de ejecución. Son innatos en los individuos y, por tanto, no son aprendidos previamente, respondiendo todos ellos al esquema de que ante un estímulo concreto se produce una respuesta concreta.
Movimiento Voluntario
El movimiento voluntario es aquel que se origina y realiza de una manera consciente y voluntaria por el individuo. En el caso de la educación física escolar, deberíamos añadir además que persigue una intencionalidad educativa. Se trata de movimientos conscientes y no innatos, que pueden, a partir de su repetición, volverse automatizados, pero que siempre pueden ser controlados y modificados de manera consciente.
Movimiento Automático
El movimiento automático se realiza de una manera inconsciente. En este tipo de movimientos hay que distinguir aquellos que son innatos en el individuo y sobre los cuales no se tiene un control absoluto, pero sí se puede incidir en ellos, por ejemplo: los de la respiración o los latidos del corazón.
Pero existe todo un repertorio de movimientos llamados automáticos o automatizados que son consecuencia de la repetición de movimientos voluntarios que se van transformando en un hábito, de forma que ya no siempre se hace necesaria la repetición o imagen mental para su realización, como tampoco la intervención de la consciencia y de la atención.
El automatismo es eficaz puesto que es, por esencia, adaptado al fin específico para el cual ha sido desarrollado, y es rentable y económico porque no necesita en su desarrollo la concentración continua y permite liberar consciencia.
Esquemas Motores y Posturales
Esquemas Motores
Los esquemas motores son las formas esenciales del movimiento. Sobre ellos se va construyendo toda la motricidad del individuo. Podríamos decir que son el abecé del movimiento. Su adquisición es progresiva y aparecen y se desarrollan de forma natural en las diferentes etapas o estadios del desarrollo infantil.
Principales Esquemas Motores
- Gatear
- Caminar
- Correr
- Saltar
- Coger
- Lanzar
- Golpear
- Girar
- Reptar
- Rodar
- Trepar
Esquemas Posturales
Los esquemas posturales hacen referencia al tronco y a los segmentos corporales. Se trata de posturas estáticas, ya que se refieren a diferentes formas que el cuerpo puede adoptar a partir de una determinada posición en el espacio.
Esquemas Posturales más Frecuentes
- Doblarse
- Flexionar
- Estirar
- Aducir
- Abducir
- Rotar