Tipos de Muestreo y Cómo Implementarlos en Investigación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Muestreo en Investigación

Muestra: Conjunto de personas, objetos o sucesos de los cuales se recolectan datos y que son una parte representativa del universo.

Tipos de Muestra

Muestra Aleatoria Simple

Se caracteriza por:

  • Extraer una serie de unidades de un universo por medio de un sorteo riguroso.
  • Completar el tamaño de la muestra fijado previamente.
Pasos para obtener una Muestra Aleatoria Simple:
  1. Listar todos los elementos (el universo) de la población y asignarles un número del 1 al tamaño total de la población (N).
  2. Decidir el tamaño de la muestra, previa fijación del nivel de confianza y error.
  3. Usar una tabla de números aleatorios y elegir diferentes números que caigan entre 1 y N.
  4. Los elementos listados en la población que tienen asignados estos números aleatorios, forman la muestra.

Muestra Estratificada o por Cuotas

Se utiliza cuando el universo no es naturalmente homogéneo, sino que está formado por estratos diferentes. Los estratos son grupos homogéneos de individuos que a su vez son heterogéneos entre diferentes grupos.

Tipos de Muestreo Estratificado:
  1. Muestreo de Bernoulli: No se tienen en cuenta los estratos.
  2. Muestreo de Lexis: Se muestrea un estrato como representación de todos (del universo).
  3. Muestreo de Poisson: Se realiza una elección de la muestra independiente para cada estrato, variando las formas de selección.
Razones para utilizar la Muestra Estratificada:
  1. Reduce la variación de los resultados de la muestra con respecto a la población total, obteniendo una mayor precisión en las estimaciones.
  2. Permite usar diferentes métodos en los distintos estratos de la población.
  3. Se ajusta a subpoblaciones que representan dominios determinados de estudio.
Muestra por Cuotas con la utilización de la Entrevista:
  1. Se aplica cuando no existe ni se puede formar una base de la muestra por estratos.
  2. Se le asigna a cada entrevistador un número (N) a entrevistar, indicándole lo que tiene que corresponder a cada estrato, dejando a su elección las unidades de población.
Inconvenientes de la Muestra por Cuotas:
  1. No pueden aplicarse las fórmulas estadísticas para hallar, por ejemplo, su error.
  2. Puede que los entrevistadores elijan personas cercanas a ellos por comodidad. Al igual, puede ocurrir que entrevisten personas que ya fueron entrevistadas.

Entradas relacionadas: