Tipos de muestreo en investigación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Muestreo cuantitativo
Seleccionar casos representativos para la generalización.
Finalidad es construir y/o probar teorías que expliquen a la población o fenómeno mediante una técnica adecuada.
Muestreo probabilístico
Subgrupo de la población en la que todos pueden ser elegidos. Puede medirse el tamaño de error. Se usa en DI: transaccionales, descriptivos y correlacion c.
La muestra aleatoria simple
Es aquella en la que cada elemento de la población recibe un número que lo identifica exclusivamente de los demás elementos. Logrando la misma probabilidad de ser elegido a toda la población.
La muestra sistemática
Es similar a la anterior, es decir que cada elemento de la población recibe un número que lo identifica exclusivamente de los demás elementos, luego siguen un intervalo.
La muestra estratificada
Acá se divide a la población en subgrupos a partir de una condición excluyente, que puede ser una característica demográfica o socioeconómica. Se recomienda utilizar un máximo de seis criterios de división. Cuando la muestra se compone de elementos de cada subgrupo según su participación en el total de la población, se dice que es proporcionada.
La muestra por agrupación o racimo
Es similar a la estratificada, en la que se divide... excluyente. En este caso, el investigador solo selecciona uno de los subgrupos para concentrarse principalmente en una zona geográfica y así reducir los costos de la investigación.
Muestreo no probabilístico
Subgrupo de la población la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación.
La muestra por juicio
El investigador selecciona los elementos de la muestra según su criterio y experiencia en el tema de la investigación de mercados.
La muestra por conveniencia
Llamada por accidente, es aquella en la que los elementos se seleccionan según la oportunidad de contacto.
La muestra por cuota
Inicia como la muestra por conveniencia. Sin embargo, durante el proceso de interceptación, se establecen unas características de control, principalmente demográficas, fácilmente identificables durante la observación, mejora la posibilidad de aceptar o descartar algunos de los elementos.
La muestra por referidos
Es aquella que funciona como un efecto de bola de nieve. Se realiza la prueba a un primer grupo de muestreo y ha este grupo se le pide el nombre de otras personas que reúnan las características de la población objetivo para hacerles la prueba; este a su vez refiere a otro grupo nuevo, y así sucesivamente hasta completar el número de pruebas requerida.