Tipos de muestreo: ventajas, desventajas y ejemplos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
Ventajas:
- Se comprende con facilidad.
- Los resultados de la muestra pueden proyectarse a la población meta.
- La mayor parte de los planteamientos para la inferencia estadística suponen que los datos se recopilaron mediante el MAS.
Inconvenientes:
- Presenta la dificultad de necesitar de una lista de la población total o universo.
- Puede dar como resultado muestras muy extensas o que están diseminadas en amplias áreas geográficas, incrementando así el tiempo y el coste de la recopilación de datos.
- Da como resultado menor precisión, con errores estándar más grandes, que las otras técnicas probabilísticas.
- Puede dar como resultado una muestra representativa o no, sobre todo si el tamaño de la muestra es reducido.
- Por estas razones, el MAS no se utiliza con frecuencia en la investigación de mercados. Los procedimientos como el muestreo sistemático son más populares.
Muestreo Aleatorio Sistemático
Se denomina M.A. Sistemático, porque el primer miembro se selecciona de forma aleatoria y los n - 1 restantes de forma sistemática.
Ventajas:
- El muestreo sistemático es menos costoso y fácil que el MAS.
- Error de muestreo más bajo.
- Puede utilizarse sin conocer la composición o elementos del marco de la muestra. Por ejemplo, puede interceptarse a la enésima persona que salga de una tienda.
Inconvenientes:
- Puede reducir la representatividad.
- Si cada 7 días se estudia el comportamiento de los clientes de un hipermercado y el día elegido es el sábado, todos los sábados se estudiara a los clientes, lo que nos llevará a conclusiones erróneas.
Muestreo Estratificado
Ventajas:
- Incluye todas las poblaciones importantes.
- Tiende a asegurar que la muestra represente adecuadamente a la población en función de unas variables seleccionadas.
- Se obtienen estimaciones más precisas.
Inconvenientes:
- Es difícil seleccionar las variables de estratificación relevantes.
- No es factible estratificar con base en muchas variables.
- Se ha de conocer la distribución en la población de las variables utilizadas para la estratificación.
- Es un método costoso.
Muestreo por Conglomerados
Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, las unidades de un colegio, una caja de determinado producto, etc., son conglomerados naturales. Cuando los conglomerados son área geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas".
Ventajas:
- Es muy eficiente cuando la población es muy grande y dispersa.
- No es preciso tener un listado de toda la población, sólo de las unidades primarias de muestreo.
Inconvenientes:
- Riesgo de obtener unidades muestrales con características similares por pertenecer al mismo conglomerado, disminuyendo, consecuentemente, el nivel de representatividad.
- El error estándar es mayor que en el muestreo aleatorio simple o estratificado.
- El cálculo del error estándar es complejo.