Tipos de Negociaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
1. Negociaciones Únicas o Reiteradas
Transacciones únicas: Se trata de una negociación única con partes con las que no se espera una relación futura.
Relaciones de futuro: Son fuentes potenciales de ganancias conjuntas, por lo que vale la pena invertir en la relación cuando se crean beneficios mutuos.
2. Negociaciones Bilaterales o Multilaterales
Bilaterales: Involucran solo a dos partes principales. En un mundo interconectado, estas negociaciones ocurren dentro de un amplio contexto geopolítico, económico y legal que influye en el proceso. La etapa de pre-negociación es crucial para identificar fortalezas, evaluar intereses y comprender el contexto general. Ejemplo: Negociaciones cliente-proveedor.
Multilaterales: Involucran a tres o más partes, lo que las hace especialmente complejas. Cada nueva parte añade asuntos, intereses, posiciones y prioridades. Esta dinámica requiere una gestión cuidadosa para lograr un acuerdo que satisfaga las necesidades básicas de todos. Es fundamental entender los múltiples asuntos, identificar a las partes relevantes, evaluar posibles alianzas y desarrollar estrategias de negociación. Ejemplo: Crisis de refugiados en Europa.
3. Negociaciones Distributivas o Integrativas
Distributivas: El beneficio de una parte se traduce en pérdida para la otra.
Estrategias en una negociación distributiva:
- No revelar información propia: Ocultar o distorsionar información como motivaciones, necesidades, intereses, MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado) y punto de reserva.
- Obtener información de la contraparte: Averiguar sus motivaciones, necesidades, intereses, alternativas, MAAN, punto de reserva, estilo de negociación, fortalezas y debilidades.
Tácticas en una negociación distributiva: Buscan un acuerdo cercano al punto de reserva de la otra parte, moldeando su percepción sobre los límites de la zona de posible acuerdo.
- Establecer una oferta elevada.
- Hacer demandas excesivas.
- Hacer mini concesiones.
- Establecer límites.
Integrativas: Se busca una solución que beneficie a ambas partes.
Elementos de una negociación integrativa:
- Enfocarse en los aspectos comunes.
- Flujo de información eficaz entre las partes.
- Criterios objetivos para evaluar el desempeño.
Proceso de una negociación integrativa:
- Identificar y definir el problema.
- Identificar intereses.
- Generar soluciones alternativas.
- Evaluar y seleccionar alternativas.
Factores que influyen en una negociación integrativa:
- Tiempo: Se toma el tiempo necesario, sin prisas.
- Objetivos: No se limitan a beneficios económicos.
- Relación de las partes: Se busca mantener una buena relación a futuro.
- Flexibilidad: Ambas partes son flexibles y dispuestas a ceder.
Características de una negociación integrativa:
- Comprensión de las necesidades y objetivos de la contraparte.
- Comunicación fluida.
- Énfasis en aspectos comunes e identificación de diferencias.
- Creación conjunta de valor.
- Soluciones que satisfacen las metas de ambas partes.