Tipos de Niebla y Tormentas Eléctricas: Formación y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Nieblas: Definición y Clasificación
Nieblas: Es una nube que se forma por la condensación del vapor de agua y cuya base está en contacto con el suelo.
Las nieblas, por su origen, se clasifican en:
Nieblas que resultan de evaporación
- Niebla de humo: Se forma cuando el aire frío con baja presión de vapor pasa sobre agua con temperatura alta. Este tipo de niebla es baja y común en los océanos y lagos de las medias y altas latitudes.
- Niebla frontal: Se origina a lo largo de un frente, entre dos masas de aire de diferente temperatura, cuando la lluvia a una temperatura superior a la del aire que atraviesa se evapora y sobresatura el aire.
Nieblas que resultan de enfriamiento
- Niebla de irradiación: Se forma cuando el aire húmedo cerca de la superficie del suelo se enfría por irradiación en las noches claras y encalmadas.
- Niebla de advección: Se forma cuando el aire húmedo pasa sobre una superficie fría.
- Niebla orográfica: Resulta del enfriamiento adiabático por ascensión gradual del aire húmedo por las laderas de las regiones montañosas.
- Niebla de mezcla: Se origina en los frentes cuando dos masas de aire de procedencia marítima y con diferentes características de temperatura y humedad se ponen en contacto produciéndose, por la baja temperatura, saturación y condensación al nivel del suelo.
- Niebla barométrica: Se produce si la distribución de la presión en una región sufre una modificación de tal manera que el aire húmedo adyacente al suelo también experimenta una baja barométrica.
Tormentas Eléctricas: Fases y Características
Tormentas eléctricas: Se producen en cumulonimbus y se desarrollan en capas de aire de gran inestabilidad. Se distinguen tres períodos:
Fase de crecimiento
Existen fuertes corrientes ascendentes que impiden que las gotas de lluvia o nieve lleguen al suelo y quedan suspendidas dentro de la nube.
Período de madurez
Las gotas se precipitan, las corrientes ascendentes no pueden sostenerlas. La precipitación es violenta, con ráfagas de aire frío.
Fase final
La corriente desaparece y cesa por completo la condensación. Las corrientes descendentes producen lluvia y granizo, hasta que la temperatura del interior iguala a la del aire que la rodea y se inicia la disipación de la nube.
El Rayo
El rayo: Es una potente descarga entre dos centros de distinta carga eléctrica, ya sea entre dos regiones de una nube, entre dos nubes o entre una nube y el suelo. El rayo está formado por descargas sucesivas que se realizan en milésimas de segundos.
Tornados
Tornados: Es un remolino que se extiende hacia abajo desde una nube de tormenta. Se origina debido a la colisión de masas de aire que coloca al aire frío y seco encima de aire húmedo y caliente, creando así un desequilibrio que origina la ascensión del aire cálido. El aire que entra a los lados produce un giro a la corriente ascendente, semejante a un ciclón. Su duración es de 15 minutos a una hora, pero en tan corto tiempo los efectos son devastadores.