Tipos de normativa y su legitimidad en el proceso político
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Normativa
aquella que efectivamente regula el proceso político
Nominal
es aquella que no es capaz de disciplinar el proceso político le faltan fundamentos sociales, políticos y económicos que hacen imposible que rija una sociedad. Aspiran siempre a convertirse en normativas.
Semántica
es aquella que lo único que hace es formalizar una situación de poder existente, formaliza que el poder lo tengan de facto ciertas personas o grupos políticos que tengan en un momento determinado la capacidad coactiva del Estado.
Consuetudinarias
se trata de usos, costumbres y tradiciones (hay leyes). Algunos críticos opinan que ya no se deberían estudiar.
Ideológica
encarnan o promueven una ideología.
Neutras
Escritas
Rígidas
dificultad para modificarla, quórum alto 2/3, disposiciones pétreas, agregando actores, sistema doble legislatura necesidad de dos congresos que aprueben, las esperas; periodos obligatorios.
Flexibles
Originarias
Derivadas
- Breves
- el lenguaje es amplio.
- el tipo de disposición de norma jurídica.
- Son rígidas.
- Todas reflejan el principio de separación de funciones.
- Toda CP tiene un punto dentro de una continuidad.
Legitimidad normativa
Nueva CP nace de acuerdo al orden jurídico. Tiene que ver con la forma. Se ajusta al proceso de la CP anterior.
Legitimidad sociológica
acuerdo entre el contenido de la CP y los valores e ideas presentes en la población en ese momento.
Legitimidad Moral
si sus contenidos o no son coherentes con un sistema de valores. Desde ese sistema de valores yo evalúo la CP; DDFF, Supremacía Humana.
Pacto político fundamental
legitimidad sociológica debe reflejar lo que la sociedad piensa.
Límite al poder: normativa y moral (DDFF que debe proteger)
Como norma jurídica fundamental: normativa debe dictarse de acuerdo a la anterior.
a) con la legitimidad sociológica: la norma jurídica es social
b) legitimidad moral is naturalista:
Los DDFF con la moral porque la CPR debe garantizarlos y protegerlos y no será legítima si no lo hace.
Garantía demo: sociológica: pq es fuente originaria el pueblo. También debe estar la normativa