Tipos de Nubes y Nieblas: Clasificación y Formación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Nubes
Una nube es una porción de aire enturbiada por la presencia de vapor de agua que ha condensado en pequeñas gotas líquidas, sublimado en cristalitos o esferas amorfas congeladas, o en mezcla de estos elementos. Es decir, una nube es una suspensión coloidal de agua en la atmósfera.
Clasificación de las Nubes
Por su Altura
- Altas:
- Cirros (Ci)
- Cirrocúmulos (Cc)
- Cirroestratos (Cs)
- Medias:
- Altocúmulos (Ac)
- Altoestratos (As)
- Verticales:
- Cúmulos (Cu)
- Cumulonimbos (Cb)
- Bajas:
- Nimboestratos (Ns)
- Estratos (St)
- Estratocúmulos (Sc)
Por su Forma
- Nubes en montones (cumuliformes)
- Nubes en capas (estratiformes)
- Formas intermedias (estratocúmulos, etc.)
Según el Proceso de Formación
- Nubes de origen estable (estratiformes)
- Nubes de origen inestable (cumuliformes)
Nieblas
Podemos definir la niebla como una nube que se forma desde el nivel del suelo cuando se alcanzan las condiciones de condensación del vapor. Esto último puede ocurrir por enfriamiento del aire, o por evaporación del agua (o ambos a la vez), y al igual que en el caso de las nubes, el proceso de formación necesita la presencia de núcleos de condensación. El efecto inmediato de la niebla es la pérdida de visibilidad. Cuando la visibilidad es inferior o igual a 1 km hablaremos de niebla propiamente, y si está entre 1 y 2 km, de neblina.
Tipos de Niebla Según su Proceso de Formación
- Nieblas de Enfriamiento:
- Nieblas de Radiación: Se forman en tierra, por enfriamiento nocturno o de madrugada del aire húmedo cercano a la superficie.
- Nieblas de Advección o Marinas: Cuando una masa de aire se desplaza sobre una superficie más fría, en general sobre el mar.
- Nieblas Orográficas: Cuando el aire cercano a una ladera montañosa sube y se enfría.
- Nieblas de Evaporación:
- Nieblas de Vapor: Cuando se produce evaporación y posterior condensación en el aire situado sobre una superficie de agua más templada, siendo necesario un importante contraste de temperatura.
- Nieblas Frontales: Cuando cae lluvia a través de una capa de aire más fría situada cerca de la superficie, evaporándose la lluvia templada en el aire más frío.
- Nieblas de Mezcla: Se forman cuando se encuentran dos masas de aire de características termodinámicas diferentes.
Si la temperatura del aire cae por debajo de la temperatura del punto de rocío, se formarán con seguridad. Si se sospecha la posibilidad de formación de nieblas, se debe observar la temperatura del punto de rocío y la temperatura del agua de mar cada 5 millas aproximadamente, y el procedimiento habitual consiste en trazar un gráfico donde se registre la evolución de ambas temperaturas con el tiempo. Si ambas curvas tienden a converger, puede esperarse la formación de nieblas en el momento en que se corten. Puede también utilizarse una carta de temperaturas medias del mar para la zona de navegación, que se comparará con la del punto de rocío.