Tipos de Objetivos Fotográficos y Características del Sonido en Grabaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Objetivos Fotográficos

Objetivos simples y acromáticos: La lente paisajística, como la que se usaba en la cámara oscura, se adaptó para su uso en las primeras cámaras. Se demostró que proporcionaba un campo más plano y una reducción del coma y del astigmatismo. Ese fue el tipo de objetivo que se usó en las primeras cámaras de cajón y el que se mantiene en las cámaras de un solo uso. Más tarde, se fabricó una lente doble acromática para telescopio que se adaptó posteriormente para usarse como objetivo paisajístico en fotografía.

Otros tipos de objetivos:

  • Objetivos doble Gauss
  • Objetivo Petzval
  • Dobles simétricos
  • Anastigmáticos
  • Tripletes
  • Gran angulares
  • Derivados del diseño simétrico
  • Retrofoco
  • Objetivos de ojo de pez

Objetivos de Distancia Focal Larga

  • Diseños de focal larga
  • Teleobjetivos
  • Objetivos catadióptricos

Objetivos Zoom y de Distancia Focal Variable

  • Objetivos zoom
  • Objetivos varifocales
  • Objetivos macro
  • Teleconvertidores
  • Convertidores gran angular

Filtros

  • Test Filtro neutro:
    • Interiores y exteriores con iluminación artificial.
    • Aproximadamente 3200°K.
  • Filtro con factor de protección de brillos:
    • Exteriores con iluminación muy brillante: playa, nieve...
    • Aproximadamente 5600°K + 1/4 ND.
  • Filtro con protección de la luz solar:
    • Exteriores de forma general.
    • Aproximadamente 5600°K.

Equivalencias de dB:

  • 3 dB es equivalente a abrir 0,5 puntos.
  • 6 dB es equivalente a abrir 1 punto.
  • 9 dB es equivalente a 1,5 puntos.
  • 12 dB es equivalente a 2 puntos.
  • 18 dB es equivalente a 3 puntos.
  • 24 dB es equivalente a abrir 4 puntos.

Velocidad de propagación de la luz:

  • En el vacío y aire: 300.000 km/s.
  • Agua: 220.000 km/s.
  • Diamante: 124.000 km/s.

Micrófonos

  • La sensibilidad direccional de un micrófono puede representarse gráficamente en su diagrama polar.
  • La unidireccionalidad de un micrófono viene facilitada por los puertos laterales y/o traseros que cancelan sonidos llegados desde direcciones no deseadas.
  • Entre los micrófonos usados para crear sonido binaural y envolvente se cuentan los de alta definición, el SoundField, el HolófonoTM, el Almos 5.1 y el Schoeps.

Tipos de Micrófonos y sus Usos

  • Lavalier o mini micrófonos: Para no estorbar al hacer una grabación.
  • De pistola, parabólico o de configuración variable o adaptativa: Para captar sonidos a larga distancia.
  • De headset: Para mantener a raya el sonido de fondo al tener el micrófono a poca distancia de la fuente.
  • De contacto: Para usarlo sobre superficies vibratorias.
  • Boundary: Para contrarrestar el reflejo del sonido sobre una superficie, consiguiendo que se registren en fase.
  • Cancelador de ruido: Se usa a poca distancia de la boca del hablante y neutraliza los sonidos de ambiente.
  • El grabador: Posee una grabadora incorporada.
  • Inalámbrico: Otorga movilidad y flexibilidad a la hora de planificar una sesión de grabación sin tener en cuenta la distancia entre la cámara y la fuente de sonido.
  • De hielo e hidrófobo submarino.

Cuando trabajemos con micrófonos inalámbricos, hay que tener en cuenta estos parámetros de uso: asignación y uso de frecuencia, recepción diversa, circuitería de audio, distancia de transmisión, antena y fuente de alimentación.

Características del Sonido

  • Las vibraciones no afectan únicamente a la tasa de movimiento arriba y abajo, sino que determinan el número de moléculas desplazadas que pasan del equilibrio a la altura mayor (cresta) y a la menor (bajada).
  • El número de veces que una onda de sonido vibra determina su frecuencia o tono. Las personas oyen frecuencias que van de 20 a 20.000 Hz (10 octavas). Cada octava tiene un sonido particular en el espectro de frecuencia.
  • El tamaño de una onda de sonido determina su amplitud o volumen. Esta amplitud se mide en decibelios.
  • El decibelio (dB) es una unidad adimensional que se utiliza para comparar la relación de dos cantidades relacionadas entre sí en relación a la energía acústica, como el nivel de presión sonora (SPL) y energía eléctrica, como la potencia (dBm) y el voltaje dBu (dBv) y dBV.
  • El oído humano puede percibir desde los 0 hasta los 120 dB-SPL, donde termina el umbral de sensación. De 120 a 140 dB-SPL, que es el umbral del dolor, y a partir de éste. Esta es una escala logarítmica, lo que significa que si uniéramos dos sonidos de 100 dB-SPL cada uno, el resultado alcanzaría los 103 dB-SPL.
  • La diferencia de 11 decibelios entre los sonidos más altos y más bajos de una vibración se llama rango dinámico.

Entradas relacionadas: