Tipos de Obras Teatrales: Características y Subgéneros
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Géneros y Subgéneros Dramáticos
El drama es una composición literaria que presenta una acción de la vida mediante el diálogo de los personajes, concebidos por el autor. El teatro, como género, ha reflejado de manera excepcional la evolución ideológica, espiritual y cultural de los pueblos. El género dramático representa la vida familiar y social, y su división se basa en el aspecto de la vida humana que aborda (sufrimiento, satisfacciones, dolores y alegrías). Así, surgen tres géneros dramáticos fundamentales:
1. La Tragedia
La tragedia clásica se estructuraba de la siguiente manera:
- Prólogo: Escena inicial que orientaba al público sobre el tema.
- Párodo: Canto de entrada solemne y procesional del coro.
- Episodios: Serie de actos, equivalentes a los actos del teatro moderno.
- Estásimos: Cantos del coro intercalados entre los episodios.
- Éxodo: Escena final que incluía un canto y un diálogo que concluía la tragedia.
2. La Comedia
Considerando los tres elementos esenciales de toda acción (acontecimientos, personajes y espacio), se distinguen varios tipos de comedias:
- Comedias de intriga o enredo: Predominan los acontecimientos. Ejemplo: Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina.
- Comedia de carácter: Se centra en los personajes. Ejemplo: El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín.
Estos dos últimos tipos suelen tener un carácter satírico.
3. El Drama
El término "drama" se refiere a toda obra de teatro. Se subdivide en:
a) Obras Dramáticas Menores
Se caracterizan por su corta duración:
- Paso: Esbozo de comedia con una acción sencilla en breves escenas realistas.
- Pasillo: Aún más breve que el paso.
- Juguete cómico: Comedia en miniatura, más extensa que el paso antiguo.
- Sainete: Pieza cómica menor, usualmente representada al final de una obra dramática seria. Don Ramón de la Cruz fue un destacado sainetista.
- Entremés: Pasos representados en los intermedios de las comedias. Cervantes fue un notable entremesista español.
- Loa: Pieza breve y alegórica, con propósito de elogio.
- Monólogo: Representación escénica con un solo personaje. Carece de diálogo y contraste de caracteres, elementos típicos del género teatral.
b) Obras Dramático-Musicales o Teatro Lírico
Se distinguen por la inclusión de música:
- Ópera: Composición dramática con acompañamiento musical completo y canto. La palabra "ópera" significa "obra por excelencia".
- Opereta: Subgénero de la ópera, de menor extensión e importancia. El elemento musical prevalece sobre el literario.
- Zarzuela: Género español caracterizado por la alternancia de recitación y canto.