Tipos de ojos y anatomía del ojo humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de ojos

1. Diversidad en la visión animal

Durante millones de años de evolución, los animales han desarrollado diferentes tipos de órganos de la visión. Los más simples, como las manchas oculares de las planarias, solo permiten detectar variaciones en la luminosidad. Los ojos de la mayoría de los invertebrados y vertebrados son mucho más complejos y pueden distinguir diferencias de tonalidad o color, luminosidad, forma, tamaño y distancia, entregando a los animales la información clave de su entorno para su sobrevivencia. Los ojos pueden ser de dos tipos: compuestos o en cámara. Cada especie los ha desarrollado con sus particularidades en respuesta a la manera en que se relaciona con su medio.

2. Ojo compuesto

Presente en insectos, arañas y algunos crustáceos. Está formado por la unión de muchos omatidios; cada uno es una unidad sensorial independiente, con sus propios lentes y células fotorreceptoras. Se obtienen así múltiples imágenes, tantas como omatidios existen en los ojos, por lo que se denomina visión en mosaico.

3. Ojo en cámara

Está presente en los moluscos cefalópodos, como pulpos y calamares, y en los vertebrados. A diferencia del ojo compuesto, tiene un único sistema de lentes que forman una sola imagen. La luz atraviesa distintas estructuras del ojo, como la córnea y el cristalino, y es refractada o desviada hasta llegar a las células fotorreceptoras ubicadas en la retina, que es un tejido fotosensible al fondo de la cámara ocular.

Anatomía del ojo humano

1. Estructura general

El ojo humano es un ojo en cámara, tiene forma esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro. El líquido en su interior ayuda a conservar su forma. La pared está formada por tres capas o túnicas:

  • Esclerótica
  • Túnica vascular
  • Retina

Presenta varias estructuras que dirigen la luz hacia los receptores que contiene y una vía nerviosa que conduce la información captada a la corteza visual del cerebro.

2. Cuerpos ciliares

Formados por musculatura lisa, sus funciones son:

  • Sostener el cristalino mediante los ligamentos suspensorios.
  • Modificar su forma, lo que permite enfocar objetos ubicados a distintas distancias (acomodación).
  • Producir el humor acuoso.

Entradas relacionadas: