Tipos de Oraciones Compuestas en Español: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Explora la clasificación esencial de las oraciones compuestas en español, comprendiendo sus estructuras y funciones gramaticales clave para mejorar tu dominio del idioma.
1. Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes y mantienen su independencia sintáctica.
1.1. Coordinadas Copulativas
Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.
Ejemplo: María come y Juan recoge la mesa.
1.2. Coordinadas Disyuntivas
Presentan opciones o alternativas. Nexos: o, u, o bien.
Ejemplo: O vemos la televisión o jugamos a las cartas.
1.3. Coordinadas Adversativas
Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante.
Ejemplo: No lee, pero le gusta la música.
1.4. Coordinadas Explicativas
Aclaran o explican el significado de la oración anterior. Nexos: es decir, esto es, o sea.
Ejemplo: Llegó tarde, es decir, interrumpió la conversación.
1.5. Coordinadas Distributivas
Presentan acciones o estados que se alternan o distribuyen. Nexos: ora...ora, bien...bien, ya...ya, unos...otros.
Ejemplo: Unos corren, otros nadan.
2. Oraciones Yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas se unen sin nexos, solo por signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), manteniendo su independencia sintáctica.
Ejemplo: Llegó a casa, recogió la ropa, entró en la sala, salió muy deprisa al portal.
3. Oraciones Subordinadas
Las oraciones subordinadas dependen sintácticamente de una oración principal y no tienen sentido completo por sí mismas. Se clasifican según la función que desempeñan dentro de la oración principal.
3.1. Oraciones Subordinadas Adjetivas o de Relativo
Funcionan como un adjetivo, complementando a un sustantivo (antecedente) de la oración principal. Se introducen por pronombres relativos (que, quien, quienes, cual, cuales, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas), adverbios relativos (donde, como, cuando) o adjetivos relativos (cuyo, cuya, cuyos, cuyas).
El pronombre relativo que se puede sustituir por el cual, la cual, los cuales, las cuales. Los adverbios relativos se pueden sustituir por en el cual, en la cual, en las cuales, en los cuales.
Llevan un antecedente, que es un nombre al que sustituyen o complementan.
Ejemplo: Estuve en la casa que tanto te gusta.
3.2. Oraciones Subordinadas Sustantivas
Funcionan como un sustantivo dentro de la oración principal. Pueden desempeñar diversas funciones sintácticas.
3.2.1. Función de Sujeto
La oración subordinada actúa como sujeto de la oración principal. A menudo va con verbos intransitivos como gustar, interesar, importar, afectar, impresionar, etc., o con verbos copulativos.
Ejemplo: Que tú vengas me importa mucho.
Detalle: La oración subordinada sustantiva de sujeto va con verbos intransitivos (gustar, interesar, importar, afectar, impresionar, etc.) y también con verbos copulativos. Hace la función de sujeto de la oración principal.
Ejemplo: Me interesa que aprendas.
3.2.2. Función de Complemento Directo (CD)
La oración subordinada actúa como objeto directo de un verbo transitivo.
Ejemplo: Dijo que vendría hoy.
3.2.3. Función de Complemento Indirecto (CI) o Adjetiva Sustantivada
La oración subordinada actúa como complemento indirecto. A menudo son oraciones adjetivas sustantivadas (introducidas por quien, quienes, el que, la que, etc.).
Ejemplo: Se lo dije a quienes nos vieron.
3.2.4. Función de Complemento de Nombre (CN)
La oración subordinada complementa a un nombre de la oración principal, introducida generalmente por la preposición de.
Ejemplo: La alegría de que tú vengas es muy grande.
3.2.5. Función de Complemento de Adjetivo (C.Adj.)
La oración subordinada complementa a un adjetivo de la oración principal, introducida generalmente por la preposición de y el nexo que.
Ejemplo: Estoy contento de que tú hayas aprobado el examen.
3.2.6. Función de Complemento de Régimen Verbal (CRV)
La oración subordinada es exigida por el verbo de la oración principal y va introducida por una preposición.
Ejemplo: Confío en que todo salga bien.
3.2.7. Función de Complemento de Adverbio
La oración subordinada complementa a un adverbio de la oración principal.
Ejemplo: Estoy cerca de que me den el ascenso.
3.2.8. Función de Atributo
La oración subordinada actúa como atributo de un verbo copulativo (ser, estar, parecer).
Ejemplo: Mi deseo es que seas feliz.