Tipos de Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes y mantienen una relación de independencia sintáctica entre sí.

  • Copulativas: Expresan suma o adición. Nexos: y, e, ni.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sin embargo, no obstante.
  • Disyuntivas: Expresan alternancia o elección. Nexos: o, u.
  • Distributivas: Expresan una distribución de acciones o elementos. Nexos: ahora... ahora, este... aquel.
  • Explicativas: Aclaran o explican el significado de la oración anterior. Nexos: esto es, es decir, o sea.
  • Consecutivas: Expresan una consecuencia de la oración anterior. Nexos: luego, así que, por tanto.

Tipos de Oraciones Subordinadas

Las oraciones subordinadas dependen sintácticamente de otra oración principal.

Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un sustantivo dentro de la oración principal. Se pueden sustituir por: esto, eso, aquello, esa(s) cosa(s) o un sustantivo.

Tipos de Subordinadas Sustantivas

  • Completivas: Introducidas por las conjunciones que o si.
  • De infinitivo: El verbo de la oración subordinada está en infinitivo y no hay nexo explícito.
  • Interrogativas indirectas: Introducidas por pronombres interrogativos como qué, quién, cuál, cómo, cuándo, cuánto, dónde.

Funciones de las Subordinadas Sustantivas

  • Sujeto: Para identificarla, se puede pasar la oración a plural.
  • Complemento Directo (CD): Se puede sustituir la oración subordinada por lo.
  • Complemento Indirecto (CI): Se puede sustituir la oración subordinada por le.
  • Complemento de Régimen (C. Rég.): Precedida por una preposición exigida por el verbo (v).
  • Complemento del Nombre (CN): Acompaña a un nombre (n).
  • Complemento del Adjetivo (C. Adj.): Acompaña a un adjetivo (adj).
  • Complemento del Adverbio (C. Adv.): Acompaña a un adverbio (adv).

Subordinadas Adjetivas o de Relativo

Las oraciones subordinadas adjetivas, también conocidas como oraciones de relativo, funcionan como un adjetivo, modificando a un sustantivo (antecedente).

Tipos de Subordinadas Adjetivas

  • Con antecedente expreso: El nexo se puede sustituir por el cual, la cual.
  • Sin antecedente:
    • Libres: El antecedente está implícito. Nexos: pronombres (quien/es, cuanto/a/os/as) o adverbios (como, cuando, donde, cuanto).
    • Semilibres: Artículo + nexo.

Nexos Relativos y sus Funciones

  • Que: Sujeto, CD, Atributo.
  • Cuyo/a/os/as: Determinante.
  • Donde: Complemento Circunstancial de Lugar (CCL).
  • Como: Complemento Circunstancial de Modo (CCM).
  • Cuando: Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT).
  • Cuanto: Complemento Circunstancial de Cantidad (CCC).
  • De quien: Complemento de Régimen (C. Rég.).
  • Por quien: Complemento Agente (C. Ag.).
  • A quien: Complemento Indirecto (CI).

Subordinadas Adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales funcionan como un adverbio y expresan circunstancias de la acción principal. Responden a las preguntas de los complementos circunstanciales.

Tipos de Subordinadas Adverbiales

  • Temporales (CCT): Indican el momento en que ocurre la acción.
  • Causales (CCCausa): Expresan la causa de la acción principal.
  • Consecutivas:
    • Ilativas: Expresan una consecuencia lógica de la acción principal.
    • Intensivas: Nexo: tan(to)... que. Expresan una consecuencia derivada de la intensidad de la acción principal.
  • Condicionales: Expresan una condición para que se cumpla la acción principal. Nexo: si.
  • Concesivas: Expresan una objeción o dificultad para que se cumpla la acción principal, pero no la impiden. Nexo: aunque.

Entradas relacionadas: