Tipos de Oraciones: Coordinadas, Subordinadas, Sustantivas, Relativas y Adverbiales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas establecen una relación entre dos o más oraciones, pero no son dependientes una de la otra. Están unidas por conjunciones coordinantes.

  • Copulativas: Son las oraciones que se unen mediante las conjunciones y, e, ni.
  • Disyuntivas: Expresan opiniones o alternativas. Se unen mediante las conjunciones o, u, bien.
  • Adversativas: Cuando las oraciones tienen una relación de contraste u oposición. Se unen mediante las conjunciones pero, sino que.

Oraciones Subordinadas

Las oraciones subordinadas son aquellas en las que existe una relación de dependencia entre dos oraciones. La segunda oración (subordinada) depende del verbo de la primera (principal).

Subordinadas Sustantivas

Son aquellas que están introducidas por una conjunción subordinante sustantiva o por un elemento interrogativo o exclamativo.

  • Declarativa: Niega o afirma una situación.
  • Interrogativa o exclamativa: Expresa una incógnita o exclamación.
  • Dequeísmo: Añadir la preposición de antes de que en las oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo. Es un error gramatical.
  • Queísmo: Eliminación de la preposición que precede a la conjunción subordinante. Es un error gramatical.

Subordinadas de Relativo

Son introducidas por un elemento relativo y expresan características que se atribuyen a un antecedente.

  • Pronombre: que, el/la/los/las, cual/es, quien/es.
  • Determinante: cuyo.
  • Adverbio: donde, cuando, como.

Tipos de oraciones de relativo:

  • Especificativas: Añaden un significado que restringe a su antecedente y lo especifica.
  • Explicativas: Añaden información extra al significado de su antecedente; por lo tanto, ofrecen una explicación adicional sobre él.

Subordinadas Adverbiales

Frecuentemente desempeñan en la oración la misma función que los adverbios de tiempo o manera (complemento circunstancial o modificador oracional).

  • Subordinadas Temporales: Indican cuándo se produce la situación; funcionan como complemento circunstancial de tiempo o modificador oracional. Ejemplos: a medida que, apenas, en cuanto, luego que, ni bien, mientras, siempre.
  • Subordinadas Modales: Indican la manera como sucede la situación; funcionan como complemento circunstancial de modo. Ejemplos: conforme, según.
  • Subordinadas Condicionales: Expresan una condición para que pueda cumplirse la oración principal. Ejemplos: si, siempre que, siempre y cuando, a menos que.
  • Subordinadas Concesivas: Expresan una dificultad para que pueda cumplirse lo que expresa la oración principal. Ejemplos: aunque, si bien, mientras que, aun cuando.
  • Subordinadas Causales: Indican la razón por la que sucede lo que expresa la oración principal. Ejemplos: ya que, dado que, visto que, puesto que.
  • Subordinadas Ilativas: Expresan la consecuencia de lo que indica la oración principal. Ejemplos: conque, luego, así que, de modo que, de ahí que.

Entradas relacionadas: