Tipos de Oraciones y su Función en la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipos de Oraciones

Declarativa o enunciativa: afirma la verdad o falsedad de un hecho. Interrogativa: solicita información. Imperativa: imparte una orden. Desiderativa: expresa deseo. Dubitativa: ausencia de certeza sobre un hecho.

Adverbio Oracional

Manifiesta la actitud del hablante respecto a lo que afirma.

Pronombres Personales

Reduplicación de los pronombres personales: se carga de valor expresivo: me castigaron a mí.

El dativo ético: pronombre opcional que no sustituye al complemento indirecto para señalar un tercer participante afectado en la oración. Tiene gran valor afectivo: no te me vayas a caer.

Adjetivos

Adjetivo epíteto: habitualmente antepuesto al sustantivo y destaca cualidad que el sustantivo posee. Adjetivo valorativo: también presenta al sustantivo, pero manifiesta la opinión del hablante.

Fórmulas expresivas para intensificar el adjetivo:

  • Reduplicación: estaba bueno.
  • Hipérbole en el segundo término del adjetivo relativo: el mejor chef del mundo.
  • Refuerzo del sentido determinante: el adjetivo mismo intensifica el valor de pronombres.
  • El adjetivo propio: refuerza la identidad o la posesión.

Verbos

Modo: Indicativo: realidad; Subjuntivo: irrealidad o deseo; Imperativo: órdenes (en la tercera persona utilizamos subjuntivo, textos instructivos…). Cuando se permite la alternancia de modos, adquiere valores expresivos relacionados con la intención del hablante.

Ejemplos:

  • Quiero una maceta que tenga... (el hablante desea encontrarla).
  • Quiero una maceta que tiene... (el hablante lo tiene identificado).

Condicional: hipótesis: indicativo + indicativo posibilidad real, indicativo + subjuntivo posibilidad no muy alta, subjuntivo + subjuntivo imposible, acción pasada.

Formas Verbales

Presente de indicativo: algo ocurre en un instante, es un tiempo neutro y, según la intención comunicativa, adquiere unos valores:

Valores y ejemplos

Intención y tipo de texto

Presente habitual: siempre cocina arroz.

Algo siempre ocurre en narración, exposición e instrucción.

Presente científico: los seres vivos se relacionan.

Expresa verdad en exposición.

Presente histórico: en ese instante, le pasan el balón y marca.

Acercarse a la realidad que muestra en narración, literatura o periódicos.

Presente futuro: el lunes que viene vamos al cine.

Planes hechos futuros, coloquial en publicidad de eventos.

Presente de mandato: ahora te lo comes.

Suele ir acompañado de gestos y adverbios de tiempo. Órdenes.

Presente instructivo: para ir al bar, gira la rotonda...

Indicaciones de lugar o acciones habituales.

Pretérito Imperfecto

Alejarnos de la realidad para juegos y fábulas en el condicional.

Futuro

Creencia de que algo sucederá y mostrar rechazo ante una realidad.

Valor y ejemplos

Intención comunicativa y tipos

Probabilidad: vendrás, ¿verdad?

Sucederá sin seguridad. Deseo u orden relajada.

Rechazo: no pensarás eso, ¿verdad?

Sugerencia u orden relajada.

Mandato: no irás.

Autoridad sobre el receptor. Instruir, normas de textos legales.

Entradas relacionadas: