Los Tipos de 'Se' y las Oraciones Impersonales en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tipos de Se

1. Falso se:

Se utiliza el pronombre personal se como sustituto o variante de le, les (CI) cuando le sigue inmediatamente un pronombre lo, la, los, las en función de CD.

2. Reflexivo:

Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo. Admite el refuerzo "a sí mismo". Es CD o CI si hay antes un CD.

3. Recíproco:

Aparece cuando 2 o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción.

4. Morfema pronominal:

El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo. Se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica.

5. Dativo ético:

Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción expresada.

6. Pasiva refleja:

El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa.

7. Impersonal:

En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre se es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función.

Verbo:

Núcleo del Sintagma Verbal y, por tanto, del predicado. Toda palabra que es capaz por sí misma, o con ayuda de un sustantivo, de constituir una oración. Designa acciones, estados o procesos de los seres.

Usos del verbo:

  • Recto: si su significación modal o temporal es la que le corresponde a su situación en el paradigma.
  • Trasladado: cuando esa significación modal o temporal no corresponde.

Tiempos Verbales:

  • Presente: Histórico, Habitual, Inmediato, Futuro, Permanente o gnómico.
  • Pretérito imperfecto: cortesía (Yo quería un certificado), Inminencia (Ya salía cuando oí tu voz), Fantasía (Yo era un príncipe y tú un dragón), Reiterativo (Yo siempre iba a la casa de mis abuelos).
  • Pretérito pluscuamperfecto: Cortesía (Yo había venido...).
  • Pretérico perfecto: Futuro (En 1 minuto he acabado).
  • Futuro imperfecto: Probabilidad, cortesía, concesivo, intensificador en la exclamación, imperativo (Será verdad, querrá contribuir, ¡Serás malo!).
  • Futuro perfecto: Probabilidad (Habrá llovido).
  • Condicional simple: Probabilidad, Cortesía, Concesivo (Serían las 6..., le importaría..., Sería fácil).

Clases de Oraciones Impersonales

  • Impersonales con verbos de fenómeno meteorológico: Lloverá en la cornisa cantábrica.
  • Impersonales con los verbos estar, ser y hacer: Estos verbos expresan impersonalidad cuando se acompañan de complementos que indican un fenómeno natural o temporal: Está nublado. Es de noche. Hace mucho frío.
  • Impersonales con el verbo haber: En presente de indicativo se utiliza la forma hay (no ha): Hay demasiadas asimetrías sociales en el mundo. Habrá un festival a favor de las ONG.
  • Impersonales con se y verbo en 3ª persona del singular: La partícula se actúa como marca de impersonalidad: Se pasa bien con los amigos. Se margina a los abuelos.
  • Impersonales con 3ª persona del plural: Estas impersonales presentan indeterminación del sujeto: Anuncian nuevas rebajas para el mes de agosto. (Tienen sujeto gramatical pero no semántico).
  • Impersonales con uno o : Uno tiene demasiado trabajo y no llega. Tú te dejas y todos te toman por tonto.
  • Pasivas con valor impersonal: Las instancias se presentarán antes del viernes. Los pisos serán entregados sin terminar.

Entradas relacionadas: