Tipos de Oraciones Subordinadas en Español: Sustantivas, Adjetivas y Adverbiales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Oraciones Subordinadas

Subordinadas Sustantivas

  • Ejemplo: Ella me dijo (que llegaría tarde).
  • Nota: La proposición subordinada sustantiva puede sustituirse por pronombres demostrativos neutros como eso, esto.

Subordinadas Adjetivas (o de Relativo)

  • Ejemplo: La película que vimos ayer me gustó.
  • Nota: La proposición subordinada adjetiva puede sustituirse por pronombres relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales.

Subordinadas Adverbiales

  • Ejemplo: Voy a la biblioteca cuando no tengo clase.
  • Nota: La proposición subordinada adverbial puede sustituirse por adverbios (entonces, así, allí...) o expresiones adverbiales (a veces, algunas veces, nunca...).

Los Adverbios

Clases de Adverbios
LugarAquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...
TiempoHoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía...
ModoBien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -mente a los adjetivos calificativos (tristemente, fácilmente).
CantidadMucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, nada...
AfirmaciónSí, también, cierto, efectivamente, claro, verdaderamente...
NegaciónNo, jamás, nunca, tampoco...
DudaAcaso, quizás, quizá, probablemente, posiblemente...

Las Preposiciones

  • a
  • ante
  • bajo
  • cabe
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • so
  • sobre
  • tras

Funciones de las Subordinadas Sustantivas

De Sujeto

Ejemplo: Resulta evidente (que no me quieres).

Truco: Si al cambiar la subordinada por 'esa cosa' / 'esas cosas', el verbo principal cambia de número (singular/plural), la subordinada funciona como sujeto. (Ej: Que no me quieras resulta evidente / Que digas esas cosas resulta evidente).

De Complemento Directo (CD)

Ejemplo: Creo (que tú no me entiendas). (Se puede sustituir por lo: Lo creo).

Truco: Se puede preguntar ¿Qué es lo que + verbo principal? (¿Qué es lo que creo? -> que tú no me entiendas).

De Complemento Indirecto (CI)

Ejemplo: No tengo miedo (a pensar en ti). (Se puede sustituir por le: No le tengo miedo).

Nota: Va introducida por la preposición 'a'.

De Complemento de Régimen Preposicional (C.Rég. o Suplemento)

Ejemplo: Me alegro (de que pienses así).

Nota: Va introducida por una preposición exigida por el verbo principal (alegrarse de, confiar en, pensar en...).

De Complemento del Nombre (CN)

Ejemplo: Tengo la certeza (de que lloverá mañana).

Nota: Complementa a un sustantivo ('certeza') y va introducida por una preposición (normalmente 'de').

De Complemento del Adjetivo (C.Adj)

Ejemplo: Estoy cansada (de que hagas siempre lo mismo).

Nota: Complementa a un adjetivo ('cansada') y va introducida por una preposición.

De Complemento del Adverbio (C.Adv)

Ejemplo: El cantante se fue antes (de que acabara el concierto).

Nota: Complementa a un adverbio ('antes') y va introducida por una preposición.

Entradas relacionadas: