Tipos de Organismos Públicos en la Administración Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Organismos Públicos en España

Agrupan una gran diversidad de entidades creadas para agilizar, ejecutar o prestar con más eficacia los servicios públicos. Son organismos públicos dependientes de un ministerio y se dividen en las siguientes categorías:

  • Organismos autónomos
  • Entidades públicas empresariales
  • Entidades gestoras de la Seguridad Social
  • Organismos públicos de régimen específico

Organismos Autónomos

Se encargan de la realización de actividades administrativas, de fomento, de prestación y de gestión de servicios públicos o la administración de determinados bienes del Estado. Algunos ejemplos de organismos autónomos son:

  • Jefatura Central de Tráfico (DGT): Adscrita al Ministerio del Interior.
  • Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (anteriormente INEM): Adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Entidades Públicas Empresariales (EPE)

Son entidades que dependen de un ministerio o de un organismo autónomo, encargadas de la realización de actividades de prestación y gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación económica. Algunas entidades públicas empresariales conocidas son:

  • Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): Adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
  • Instituto de Crédito Oficial (ICO).
  • Renfe Operadora: Adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

Tienen el encargo de gestionar el Sistema de Seguridad Social español. Las principales son:

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Organismos Públicos de Régimen Específico

Son organismos a cargo de la realización de actividades similares a las de los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales, pero con una regulación jurídica específica para cada caso. Ejemplos:

  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE).
  • Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
  • Banco de España.

Entradas relacionadas: