Tipos de Paisajes Agrarios en España: Continental, Atlántico, Mediterráneo y Canarias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Paisajes Agrarios en España
Paisaje Agrario Continental o de Interior
Es el paisaje propio del interior peninsular y ocupa tierras de la Meseta. En esta zona predomina la agricultura de secano y la ganadería ovina:
- La agricultura de secano produce básicamente vid, olivo y cereal.
- La ganadería ha sido tradicionalmente ovina y en régimen de semiestabulación. En las zonas montañosas de los márgenes de los valles se cría ganado bovino y porcino.
En las tierras de regadío se cultivan los productos de huerta. Cabe destacar la vega del Ebro, Rioja, Navarra y Aragón. No hay poblamiento disperso, salvo en las zonas del interior de Andalucía, donde existen grandes cortijos.
Paisaje Agrario Atlántico
Ocupa el norte de la península, abarca Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Es una zona húmeda y montañosa:
- Predomina la ganadería bovina de forma extensiva o semiextensiva ligada a la tierra y a la explotación de los pastos naturales. Las explotaciones son poco competitivas debido a su carácter minifundista.
- El bosque caducifólico original ha sido sustituido por plantaciones de eucaliptos o pinos, de crecimiento más rápido, para la fabricación de celulosa.
- La agricultura ocupa poca extensión y cultiva maíz, patata, manzano y productos hortofrutícolas.
La población aparece dispersa en casas de campo, pequeñas aldeas o en caseríos.
Paisaje Agrario Mediterráneo
Se extiende a lo largo de la costa, desde la frontera francesa en Cataluña hasta la frontera con Portugal, con algunas incursiones en las depresiones del Guadalquivir y del Ebro, enclaves interiores como las vegas bajas del Guadiana, la zona del Bierzo, la ribera riojana y navarra, y las Baleares.
- La agricultura se basa principalmente en el cultivo de frutas, flores y hortalizas. La incorporación a la UE ha representado un gran incremento de estos productos y ha provocado la ampliación de las zonas de regadío en toda la península.
- La ganadería porcina y avícola es intensiva y se cría en granjas; es muy competitiva.
El hábitat rural es disperso en las zonas de regadío de Levante y Andalucía. Las viviendas se sitúan próximas a los cultivos.
Paisaje Agrario de Canarias
En las Islas Canarias, el relieve accidentado y la escasez de agua dificultan los cultivos. Cuando se puede disponer de agua, aparecen tierras fértiles que producen varias cosechas de hortalizas y extensas plantaciones de plátanos y frutos tropicales. Destaca el cultivo de tabaco. Existe un mayor poblamiento urbano, aunque el poblamiento rural sigue siendo numeroso. Los pequeños pueblos tradicionales canarios son de forma dispersa o concentrada.