Tipos de Paisajes Agrarios: De la Tradición a la Modernidad Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tipos de Paisajes Agrarios: Tradicionales y Evolucionados

Paisajes Agrarios Tradicionales

Los paisajes agrarios tradicionales se caracterizan por:

  • Son propios de espacios con bajo nivel de desarrollo.
  • La tecnología utilizada es atrasada.
  • Emplean mucho trabajo y abundante mano de obra, lo que determina una baja productividad.
  • La producción se destina solo al consumo familiar, por lo que predomina el policultivo, a veces asociado a la ganadería.
  • La tierra es de propiedad individual o colectiva.

Agricultura Itinerante de Rozas

Se localiza en la zona del clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América y algunos focos de Asia. El paisaje agrario está formado por parcelas irregulares, localizadas en torno al poblado, trabajadas con técnicas y utillaje muy primitivos. El suelo se cultiva de forma continua durante dos o tres años, hasta que se agota. Cuando esto ocurre, el poblado debe trasladarse a otro lugar y reiniciar el proceso. La producción es escasa y se basa en un policultivo de cereales y otros productos destinados al autoconsumo. La propiedad y el trabajo de la tierra suelen ser colectivos, y en la actualidad esta agricultura está evolucionando para hacer frente al crecimiento demográfico.

Agricultura Sedentaria o de Secano

Se localiza en la zona del clima tropical seco de sabana del África subsahariana y en algunos focos de América del Sur y Asia. Se divide en dos partes alrededor de la aldea:

  • En las huertas próximas a las viviendas se cultivan todo el año hortalizas, maíz o judías.
  • En la actualidad, aprovechando la vegetación herbácea de la sabana, se está fomentando la ganadería comercial.

Agricultura Irrigada Monzónica

Se localiza en la zona de clima tropical monzónico del sur y suroeste de Asia. Se basa en el cultivo de arroz, aunque también se produce soja, hortalizas y té. El paisaje agrario más característico es el arrozal, que se sitúa en las llanuras aluviales y en los deltas de los ríos. La producción es continua y proporciona dos o tres cosechas anuales. En la actualidad se han introducido mejoras gracias a la llamada Revolución Verde.

Ganadería y Agricultura de las Zonas Secas

Se localiza en zonas semiáridas y áridas de África y de Asia. La ganadería nómada es la actividad principal. Los pastores, agrupados en tribus, se desplazan continuamente con los rebaños de camellos, cabras y ovejas en busca de pastos y de agua. La agricultura solo es posible en los oasis gracias a la disponibilidad de agua del subsuelo. El paisaje agrario de los oasis se organiza en pequeñas parcelas privadas, enmarcadas por canales de riego y dispuestas en torno a la aldea. Actualmente, se extiende el área cultivada gracias al uso de sistemas modernos de riego.

Paisajes Agrarios Evolucionados

Los paisajes agrarios evolucionados se caracterizan por:

  • Son propios de espacios con alto nivel de desarrollo.
  • La tecnología utilizada es avanzada.
  • Emplean menos trabajo y poca mano de obra.
  • La producción agraria es especializada y de mercado.
  • La tierra es de propiedad privada en su mayor parte.

En la actualidad, estos paisajes agrarios se localizan en algunas áreas de los países nuevos, en ciertos sectores litorales de la zona tropical y en Europa.

Entradas relacionadas: