Tipos de Parentesco y su Medición: Consanguíneo, Afinidad, Civil y Matrimonio
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Tipos de Parentesco y su Medición
El parentesco es el vínculo que existe entre dos personas por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad. Es el vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen un ascendiente común, es decir, que se hallan unidas por una comunidad de sangre. En sentido amplio, parentesco es la relación o unión de varias personas en virtud de la naturaleza o la ley.
Clasificación del Parentesco
1. Parentesco Consanguíneo
Es el vínculo de sangre que une a dos personas que descienden una de otra o que proceden de un tronco común.
- Legítimo: Si se da dentro de un matrimonio.
- Natural: Si los padres no están unidos en matrimonio.
- Vínculo doble: Los hermanos tienen en común los dos padres (hermanos carnales).
- Vínculo simple: Los hermanos tienen solo un ascendiente en común. Si es la madre, se denominan uterinos; si es el padre, consanguíneos.
2. Parentesco por Afinidad
Es un hecho social, cuyos efectos la normativa jurídica intenta regular. Es el lazo que une a cada cónyuge con los parientes consanguíneos del otro. Nace como efecto del matrimonio y la filiación, por lo que se extingue con el divorcio o la viudez.
- No hay parentesco en línea recta: suegros/as; yernos, nueras.
- Parentesco legítimo: se origina en el matrimonio.
- Parentesco natural: se origina en el concubinato.
3. Parentesco Civil
Se establece a través del proceso de adopción. Actualmente, la adopción es plena e irrevocable.
4. Parentesco Espiritual
Proviene de los sacramentos religiosos y no tiene valor jurídico.
Medición del Parentesco (Artículos 1015-1016 del código civil correspondiente)
El parentesco se mide por líneas y grados.
- Grado: Es la distancia entre los parientes.
- Línea recta: Se da entre parientes que descienden unos de otros (bisabuelo, abuelo, padre, hijo).
- Línea colateral: Se da entre parientes que, sin descender unos de otros, proceden de un tronco común.
Ejemplos:
- Hermanos: parentesco consanguíneo en línea colateral de 2º grado.
- Primos: parentesco consanguíneo en línea colateral de 4º grado.
El Matrimonio
El matrimonio es un acto civil, consensual y solemne mediante el cual dos personas establecen entre ellas una unión regulada por la ley. Las personas son libres de elegir si casarse o no.
Características del Matrimonio
- Es un acto jurídico.
- Es un acto civil.
- Es un acto consensual: se requiere el consentimiento libre y no viciado de los contrayentes.
- Es un acto solemne: debe cumplir con diversas formalidades.
- Puede ser entre dos personas de igual o diferente sexo.
- Implica cierta estabilidad y permanencia.
- Requiere la presencia de testigos.
- Se debe tomar declaración de voluntad de los contrayentes.