Tipos de Particiones en Discos Duros: Primaria, Extendida y Lógica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Particiones en Discos Duros

El disco duro tiene que estar preparado para cada sistema operativo, considerando el tamaño, el tipo de formato y el tipo de estructura lógica.

Tipos de Particiones

Hay tres tipos principales de particiones:

  1. Partición primaria: Puede haber un máximo de cuatro particiones primarias, o tres primarias y una extendida. Cada una tiene su propia Tabla de Asignación de Archivos (FAT). Los sistemas operativos generalmente se instalan en particiones de este tipo.

  2. Partición extendida: Se utiliza para contener múltiples particiones lógicas en su interior. Solo puede existir una partición extendida por disco.

  3. Partición lógica: Son las que están dentro de las particiones extendidas. Pueden ocupar toda o parte de la partición extendida.

Diferencias entre los Tipos de Particiones

Cada tipo de partición tiene una finalidad específica:

  • La partición primaria es donde se suele instalar el sistema operativo.
  • La partición extendida se utiliza para contener una cantidad indefinida de unidades o particiones lógicas.
  • A la partición lógica se le asigna una unidad y están contenidas dentro de las particiones extendidas.

Otras diferencias clave incluyen:

  • En un disco puede haber hasta cuatro particiones primarias, o tres primarias y una extendida. Solo puede haber una partición extendida, pero puede contener múltiples particiones lógicas.
  • Las particiones lógicas y extendidas se utilizan principalmente para almacenar datos.

Partición Activa

La partición activa es la partición desde la cual arranca el ordenador al encenderse. Solo puede haber una partición activa por disco. Esta partición suele ser una partición primaria que contiene los archivos de arranque del sistema operativo.

Cuando encendemos un equipo, la BIOS (Basic Input/Output System) contiene la información de arranque. Si el dispositivo de arranque es el disco duro, el ordenador buscará la partición activa y los archivos de arranque del sistema operativo. Si este proceso falla, el ordenador no arrancará, independientemente del contenido del disco.

La unidad activa se puede modificar. De esta forma, es posible tener dos sistemas operativos en un mismo disco y, utilizando un gestor de arranque, se puede cambiar la información de la partición activa para arrancar desde uno u otro sistema operativo.

Ejemplos de gestores de arranque: LILO, GRUB.

Definición de Partición

Una partición es un conjunto de caras, pistas y sectores dentro del disco duro que, juntos, forman una unidad lógica. Una partición puede ser visible o invisible para el usuario.

  • Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.
  • Pista: Una circunferencia dentro de una cara. La pista 0 está en el borde exterior del disco.
  • Sector: Cada una de las divisiones de una pista. Son la unidad mínima que puede leer o escribir un disco duro. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual de 512 bytes.

Estructura Física del Disco Duro

La estructura física del disco duro se compone de:

  • Caras: Cada disco puede tener una o dos caras utilizables.
  • Pistas: Cada cara se divide en pistas concéntricas.
  • Sectores: Cada pista se divide en sectores.

Entradas relacionadas: