Los tres tipos de pensamiento estudiados en lógica son
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB
La lógica formal-concepto de lógica: el objeto material: el pensamiento es el objeto material de la lógica. ¿que es el pensamiento? es todo producto de la activia
dad intelectual humana. análisis de un pensamiento: *un sujeto q piensa: s el "yo" q realiza la actv intelectual. * una acción de pensar: una actv vital, intelectual,inmanente cuya función consiste en presentar al espíritu un objeto, o una relación entre objetos. *un contenido de pensamiento: constituye el pensamiento,es algo puramente intelectual y es tamb intencional. *un objeto de pensamiento: es aquello sobre lo cual se piensa. *la forma de pensamiento: este puede presentarse en 3 dif estructuras.Puede ser en forma de juicio,de concepto o razonamiento. *la expresión verbal del pensamiento: el pensamiento tiene una expresión verbal que es un signo oral o escrito q sirve para manifestarlo a los otros hombres.
definición real de lógica: es la disciplina filosófica q estudia el pensamiento, con el fin de ivestigar las leyes del funcionamiento correcto y eficiente de la razón, cuyo cumplimiento nos asegura q alcanceos la verdad y podamos demostrarla con orden,facilidad y certeza. Esta definición indica: objeto material:es el pensamiento. objeto formal: es la investig de las leyes del funcionamiento correcto y eficiente de la razón. fin practico: es habilitar la razón para ser instrumento eficaz y seguro de la adquision de la verdad y de la demostacion de ella.
postulados metafísicos de la lógica aristotélica: 1)hay en el mundo de las cosas empíricas una rigurosa ordenación por especies.2) en todos los individuos existe oculta bajo las propiedades sencibles,una escencia real o sustancia que es igual en todos.3) el contenido del pensamiento es algo distinto del objeto de este. El objeto tiene existenca independiente del acto de pensar.4) los contenidos conseptuales del pensamiento reflejan rielmente las escencias especificas de los objetos.El intelecto es capaz por naturaleza de captarlas y representarlas con fidelidad al espíritu. 5)los conceptos son generales por naturaleza. 6) tamb son inmutbles.Solo puede darse progreso en el desenvolvimiento de su contenido.7) solo hay ciencia de lo general. No puede ahber ciencia de lo invididual.
dif entre sicología y lógica: objeto material: en la sicología abarca todos los fenómenos siquicos, ya sea los representativos,afectivos y volitivos.
en el de la lógica es mas restringido.Abarca solamente los fenómenos respresentativos intelectuales, objeto formal: en la sicología es llegar a describir los fenómenos siquicos.Tratar de investigar las causas q producen dichos fenómenos, los factores q influyen en sus variaciones y las leyes q rigen su activ. El obejto formal de la lógica es: *según la escuela tradicional,averiguar las leyes del funcionamiento correcto y eficiente de la razón. *según la lógica formalista es indagar las leyes del pensamiento q aseguran q estos sean carentes de contradicción o de inconcistencia en si.* a la sicología compete averiguar los diversos modos en q puede desarrollarse el pensamiento.* a la lógica le corresp indagar la verdad con orden, facilidad y certeza para permitirnos confirmarla y demostrarla a los demás con buenos resultados.
Las estructuas lógicas: son los diversos modos en q se manifiestan la actividad intelectual humana. el concepto: es una aprehensión simple una actividad por la cual el entendimento se representa un objeto, sin afirmar ni negar nada de el. Su expresión verbal se llama termino. el juicio: es una actv intelectual, en la cual podemos distinuir por análisis fenomenológicos: *la comparación de dos conceptos.*es descurimiento de la relación existente entre ellos.* laafirmacion de la relación descubierta. el razonamiento: es una actv intelectual en que:* el espíritu considera un antecedente, es decir un juicio o mas cuya verdad conoce.* por razón de esta consideración, infiere otro juicio llamado consecuente, q se le presenta como verdadero. La xpresion verbal de un razonamiento de llama argumento.
El principio de identidad: como principio ontológico: se puede enunciar de estas maneras, *todo objeto es idéntico a si mismo.*"lo que es,es"(locke). como principio lógico: la aplicación por Alejandro pfander.En el juicio verdades existe una identidad total o parcial entre el concepto-sujeto y el concepto-predicado. el principio de contradicción: como princp ontológico: se puede enunciar de estas menras:*el mismo atributo no puede, al mismo tiempo y bajo el mismo respecto,pertenecer y no perteecer a una misma cosa.* no es posible q una misma cosa sea y no sea, al mismo tiempo y bajo el mismo respeto. Como princip lógico: se enucnia de las sig forma: *dos juicios contradictorios no pueden ser ambos verdaderos(Aristóteles).* dos juicios,uno de los cuales afirma lo q el otro niega,no pueden ser ambos verdaderos.
El principio de tercero excluido: como princp ontológico: se expresa así: una cosa es o no es.Su formula puede ser:A debe ser B o no -B. Como princp lógico: *de dos jucios contradictorios, uno debe ser verdadero y el otro falso(Aristóteles), *dos juicios, uno de los cuales afirma lo q el otro niega, no pueden ser ambos falsos.
El principio de razón suficiente: como principio ontológico: hay una razón suficiente q explica porque todo lo que es,es así y no de otra manera. como principio lógico: dentro del campo de la lógica, este principio siginifica: todo pensamiento nesecita una razón suficiente para ser admitido como verdadero. * las verdades inmediatas tienen su razón suficiente en la evidencia. * las verdades no inmediatas tienen su razón suficiente en la demostración o en la experiencia.
El problema de la verdad:que es la verdad? En la filosofía tradicional se distinguen tres clases de verdad: 1) la verdad ontológica: es la conformidad de las cosas con el entendimiento divino.Dentro de esta teoría, peude decirse q todas las cosas son verdaderas ontologicamente, por cuanto son la verificación exacta del pensamiento en la realidad. 2) la verdad lógica: es la conformidad de nuestro pensamiento con la realidad de las cosas. Hay verdad en pensamiento, cuanto este hace conocer el espíritu un objeto tal como es en la realidad. A las verdad lógica, se opone la falsedad lógica. Hay falsedad lógica en el pensamiento, cuando este hce conocer el espirutu un objeto de un modo distinto de lo q es en realidad. 3) verdad moral: es la conformidad de nuestro lenguage con nuestros pensamientos. No debe coincidir con la verdad lógica. A la verdad moral, se opone la falsedad moral o mentira. Esta consiste en expresar con el lenguage algo contadictorio a lo q se piensa.