Tipos de Piel y Técnicas de Masaje Estético: Clasificación y Cuidados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Clasificación de la Piel Según su Grosor

  • Piel Gruesa: Se caracteriza por una capa córnea espesa. Se encuentra principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Piel Fina: Presenta un escaso espesor de la capa córnea. Es común en zonas de articulaciones.
  • Semimucosa: El espesor de la capa córnea es mínimo. Se localiza en labios y la zona anogenital.

Clasificación de la Piel Según su Elasticidad

  • Piel Tónica: Muestra tensión y elasticidad.
  • Piel Flácida: Carece de elasticidad.

Tipos de Piel y sus Características

Piel Normal o Eudérmica

  • Características: Color rosado, lisa y suave al tacto. No presenta descamación.

Piel Seca

  • Causas: Secreción sebácea insuficiente, falta de hidratación.
Piel Seca Alípica
  • Características: Blanca sin brillo, con enrojecimiento y descamación. Áspera y seca al tacto.
Piel Seca Deshidratada
  • Características: Pálida y estropeada, reseca y áspera. Presenta enrojecimiento.

Piel Hiperhidratada

  • Características: Muy brillante, húmeda y pastosa. Lisa y fría al tacto. No se descama.

Piel Grasa

Piel Grasa Normal
  • Características: Brillante, gruesa, con comedones. Suave y untuosa al tacto.
Piel Grasa Deshidratada
  • Características: Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas. Descamación en algunas zonas. Áspera al tacto.
Piel Grasa Ocluida
  • Características: Comedones de grasa, aumento de la secreción sebácea. Piel gruesa y sensible. Brillo opaco y pálido. Quistes y comedones de grasa. Rojeces. Tacto acartonado.

Piel Mixta

  • Características: Presenta zonas de piel grasa combinadas con zonas de piel seca. Tacto fino en las áreas normales y grueso y untuoso en las zonas grasas.

Piel Desvitalizada

  • Causas: Envejecimiento, deshidratación superficial o profunda, falta de tono cutáneo.
  • Características: Color opaco, arrugas acentuadas, aspecto marchito.

Factores que Determinan el Estado de la Piel

Factores Externos

Proceden del ambiente que rodea la piel y pueden provocar alteraciones cutáneas según la intensidad y duración de la exposición. Dependen de la constitución de cada persona. Incluyen factores mecánicos, ambientales, biológicos, físicos y químicos.

Factores Internos

Trastornos que sufre el organismo y se reflejan en la piel. Incluyen factores genéticos, sexuales, edad, alimentación y psicológicos.

Cuidados Fundamentales para la Piel

  • Higiene
  • Protección
  • Corrección

El Masaje Estético: Técnicas y Beneficios

El masaje estético consiste en la aplicación de maniobras realizadas con las manos sobre la superficie del cuerpo.

Técnicas Manuales de Masaje

  • Masaje estético
  • Drenaje linfático
  • Masaje con técnicas por presión

Tipos de Masaje Facial

  • Masaje Relajante: Maniobras con intensidad y presión suave, ritmo lento y relativo. No se realizan pellizqueos ni palmoteos.
  • Masaje Estimulante y Tonificante: Maniobras enérgicas, rápidas y superficiales. Se realizan fricciones, vibraciones y percusiones.
  • Masaje Descongestivo: Maniobras de frotación y amasamientos, con ritmo lento e intensidad suave.
  • Masaje Remodelador: Indicado para adiposidades localizadas. Se emplean amasamientos o remoción nudillar.
  • Masaje Circulatorio: Frotaciones suaves, siguiendo la dirección de la circulación sanguínea.
  • Masaje Reafirmante: Maniobras activas y profundas.

Efectos del Masaje Facial

  • Efectos Directos: Ocurren de forma inmediata.
  • Efectos Indirectos: Son consecuencia de los efectos directos.

Ejemplo de Efecto Directo e Indirecto

  • Efecto Directo: Vasodilatación e hiperemia.
  • Efecto Indirecto: Mejora la elasticidad de los tejidos.

Indicaciones Estéticas del Masaje Facial

  • Mejorar el estado de la piel y la circulación sanguínea y linfática.
  • Reequilibrar las secreciones sebáceas y sudorales.
  • Tratamientos preventivos y paliativos del envejecimiento.
  • Flacidez y atonía.
  • Relajar la tensión del rostro.

Maniobras del Masaje

  • Frotación: Rozamientos suaves, pausados y largos con la palma de la mano.
  • Fricción: Frotaciones más profundas, con los dedos en una sola dirección, con movimientos en círculo.
  • Presión: Presionar con las yemas de los dedos o con toda la palma.
  • Pellizqueos: Con la yema de los dedos índice y pulgar.
  • Percusión: Palmoteos y tecleos, sucesión de golpes breves.
  • Amasamientos: Sucesión regular de compresiones y descompresiones, círculos con los nudillos.
  • Vibraciones: Maniobras oscilatorias, temblor.
  • Estiramientos: Sobre diferentes músculos.

Parámetros del Masaje

  • Dirección
  • Intensidad
  • Ritmo
  • Número
  • Tiempo

Precauciones y Posición en el Masaje Corporal

Zonas Corporales de Precaución

  • Zonas óseas superficiales.
  • Órganos delicados.
  • Plexos vasculares y nerviosos.

Posición Correcta para el Masaje

  • Espalda recta.
  • Pies separados, rodillas ligeramente flexionadas.

Entradas relacionadas: