Tipos de Pigmentos en Pintura: Clasificación y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Pigmentos
Productos en polvo que aportan principalmente color y consistencia en la pintura. Son productos insolubles en agua o en solventes (según la naturaleza de la pintura).
1. Clasificación
Los pigmentos se pueden clasificar según:
- Su origen
- Su acción
- Su color
1.1. Por su origen
- Orgánicos
- Inorgánicos
1.1.1. Origen Orgánico
El término "orgánico" se debe a su naturaleza química, y se refiere a los compuestos que contienen átomos de carbono. Este tipo de pigmentos se suelen obtener por síntesis industrial, es decir, siguiendo un proceso de fabricación, y dando prioridad a la intensidad y pureza del color frente a otros aspectos como el poder aislante.
1.1.2. Origen Inorgánico
Estos son pigmentos presentes en la naturaleza en forma de tierras y se obtienen por minería y refinado. Son indispensables para conseguir colores ecológicos. Presentan mejores cualidades de cubrición y físicas que los orgánicos. Hoy en día, estos pigmentos se utilizan en imprimaciones, espejos y acabados para aportar buena resistencia anticorrosiva, relleno y color.
1.2. Por su acción
- Estética
- Técnica
1.2.1. Acción Estética
Se emplean para el embellecimiento de la carrocería, dándole:
- Formas uniformes (colores).
- Colores llamativos (colorantes: sólidos, metalizantes, iridiscentes).
1.2.2. Acción Técnica
Se emplean para la protección de la carrocería:
- Anticorrosivos
- Específicos (Dispersantes, Bioactivos, Anti-incrustantes, Ignifugantes)
1.3. Por su color
- Tradicionales
- Nuevos (Metalizados, Perlados)
1.3.1. Color Tradicional
Tienen una amplia variedad y su elaboración es relativamente simple (molienda de pigmentos orgánicos e inorgánicos). En función del tamaño de las partículas tendremos: LS, MS, HS, UHS. Se utilizan para colores lisos (opacos).
1.3.2. Color Metalizado
Normalmente se tratan de escamas de aluminio de diferentes tamaños y formas. Nos ofrecen efectos especiales de brillo y reflejos en los acabados. Tamaños: Standard y Lenticular.
1.3.3. Colores Perlados
Estos pigmentos se obtienen a partir de escamas del mineral de la mica, tras refinarlas y recubrirlas con una capa de un determinado mineral (normalmente óxidos de metales con un elevado índice de refracción como el dióxido de titanio), para conseguir los efectos perla.
El efecto se consigue con los pigmentos de mica, son múltiples reflexiones de luz que observadas a través de un film transparente y que ofrecen el efecto perlado. Dentro de los pigmentos mica, podemos diferenciar dos tipos:
- Pigmentos de interferencia: Los colores de interferencia resultantes dependen del espesor de la capa de óxido metálico.
- Combinación de dos recubrimientos: La primera capa suele ser dióxido de titanio (TiO2), mientras que la capa adicional suele ser de metal coloreado tipo óxido de hierro (Fe2O3) u óxido de cromo (Cr2O3) entre otros. Estos tipos de perlas ofrecen doble efecto, el de color de interferencia y el de color de absorción.