Tipos de Planos Urbanos: Características y Ejemplos en Ciudades Españolas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Plano Irregular
El plano irregular tiene un aspecto anárquico, con calles cortas, estrechas e irregulares. Es muy común en ciudades medievales, tanto musulmanas como cristianas, y se encuentra en cascos históricos de ciudades actuales y en la periferia de muchas otras.
Este tipo de plano se adapta a cualquier terreno, pero dificulta el desplazamiento a pie y en coche, favoreciendo la congestión urbana.
Plano Ortogonal
En el plano ortogonal, las calles se cortan perpendicularmente, facilitando una expansión regular y un parcelamiento sencillo, con todas las calles de dimensiones similares. Es característico de ciudades de origen romano y ciudades modernas de nueva creación.
Un inconveniente es que dificulta la circulación en las intersecciones. Entre sus desventajas se encuentran la mala visibilidad en los cruces, dificultades en el cambio de sentido, congestión en el centro y dificultad para conectar el centro con la periferia.
Plano Estrellado
El plano estrellado (en forma de estrella heptagonal) fue mandado a construir por Felipe II en el siglo XVI. Hoy en día, un ejemplo es el parque de la ciudad. Las calles principales parten del centro hacia las puertas de la muralla en forma de estrella.
Ejemplos en Ciudades Españolas
Barcelona
CH: 1; ENS: 3; Per: 2; Alc: 4
Barcelona se encuentra en un puerto marítimo de gran importancia. Al norte está la sierra de Montserrat, que limita la ciudad entre el mar y la montaña; y al sur, un pequeño montículo llamado Montjuic.
Pamplona
Alc: 2; CH: 5; ENS: 3 y 4
La ciudad de Pamplona se emplazó a orillas del río Arga, lo que favorece a la población al proporcionarle agua, un recurso importante, y permite el desarrollo agrícola en los alrededores. Se eligió un cruce de caminos entre Castilla y Francia, lo que permitía el cobro de un peaje, una actividad comercial importante.
Sevilla
CH: 1; ENS: 2; Ciud. Jardín: 3; Per. Ind: 4
- Plano residencial (trama poco densa con viviendas unifamiliares).
- Polígono industrial.
Sevilla se encuentra cerca del río Guadalquivir, al este del mismo. El terreno es llano, y la ciudad se fundó junto al río para el abastecimiento de agua. Al oeste se encuentra el Aljarafe, un terreno montañoso; y más al este de Sevilla, una gran zona agrícola que abastece de alimentos a toda la población.