Tipos de pólizas de seguro de transporte internacional
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Actuaciones por un siniestro
Únicas en el plazo, evaluar los daños, hacer llegar al transportista escrito de reserva de derechos, indicándole los daños sufridos por las mercancías recibidas. Para poder cobrar la indemnización del asegurador, el asegurado debe facilitar al asegurador los siguientes documentos:
- Original de la póliza o certificado de seguro.
- Factura comercial y packing list de la mercancía asegurada.
- Documento de transporte de la mercancía.
- Informe de daños del perito (certificado de averías).
- Copia de la carta de reserva dirigida al transportista con el acuse de recibo del transportista.
Por otra parte, como segunda condición, el asegurado debe ceder al asegurador sus acciones legales contra el transportista. Los documentos comunes en los siniestros en los diferentes tipos de transporte serán:
- Certificado de seguro: es el documento firmado por el asegurador que acredita la cobertura de la mercancía.
- Declaración de valor.
- Documentación adjunta: packing list (lista de contenido).
- Valoración económica de los daños: pueden ser los gastos de transporte, los gastos de manipulación, los gastos de destrucción o los gastos de salvamento.
- Las reservas que aparecen en los documentos del contrato de transporte.
- Informes de peritos especializados o comisariados de averías.
Tipos de póliza
Son las pólizas por viaje, las pólizas abiertas y las pólizas flotantes. Compañías de seguros de transporte internacional y tienen como finalidad documentar el contrato de seguro de transporte internacional.
Pólizas de viaje
Dan cobertura al transporte de una determinada mercancía dirigida a un único cliente, a realizar en un único viaje. En las pólizas por viaje se cubre la totalidad del recorrido del viaje en cuestión, desde origen a destino, con inclusión de:
- Escalas.
- Transbordos.
- Almacenamientos.
- Paralizaciones del medio de transporte.
Las pólizas por viaje se utilizan para dar cobertura a transportes aislados de mercancía.
Pólizas abiertas
Dan cobertura al transporte de una determinada mercancía dirigida a un único cliente, a realizar en más de un viaje. En las pólizas abiertas se cubre la totalidad del recorrido (desde origen a destino) de los diferentes viajes, con inclusión de:
- Lo mismo más.
En las pólizas abiertas se cubre una única expedición (envío de una mercancía determinada a un único cliente) en la que se efectúan varios viajes (envíos parciales de mercancía).
Pólizas flotantes
Dan cobertura al transporte de diferentes mercancías dirigidas a distintos clientes, a realizar en diferentes viajes, durante un tiempo determinado. En las pólizas flotantes se cubre la totalidad del recorrido de los distintos viajes, con inclusión de:
En las pólizas flotantes se cubren todas las expediciones que pueda realizar una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Con independencia de la utilización de diferentes medios de transporte durante los distintos viajes a realizar, se efectúa un único contrato de seguro de transporte. Las pólizas flotantes son utilizadas habitualmente por empresas con tráfico continuado de mercancías. En cada expedición, el asegurado debe comunicar al asegurador las peculiaridades del envío a realizar, cumplimentando los llamados boletines de aplicación o certificados de seguro. En dichos impresos (facilitados en blanco por el asegurador), el asegurado debe indicar.
Pólizas por volumen
Basadas en la facturación o el volumen de mercancía que se pretende asegurar. Son una variante de las pólizas flotante y dan cobertura a los distintos envíos de mercancía efectuados por una empresa, durante un período de tiempo determinado, hasta un determinado volumen de mercancía o un determinado valor. En las pólizas de volumen, el asegurado no está obligado a comunicar al asegurador todos los envíos que va realizando con cargo a dicha póliza.
Cómo se liquidan las pólizas flotantes
Mensual o trimestralmente, teniendo en cuenta los envíos de mercancía del asegurado durante el mes o trimestre de referencia.
Certificados de seguros de pólizas flotantes
Documentos expedidos por los aseguradores para dejar constancia que un determinado envío de mercancía de un asegurado está amparado por una póliza flotante.
Cobertura de las pólizas
O