Tipos de Pólizas de Seguros: Clasificación y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Clasificación de las Pólizas de Seguros

Los seguros se pueden clasificar según diversos criterios, atendiendo al tipo de riesgo cubierto y a las características del contrato. A continuación, se presenta una clasificación detallada:

Tipos de Seguros según el Riesgo Cubierto

  • Acumulativos: Se caracterizan por la cobertura de un mismo riesgo por parte de dos o más entidades aseguradoras de forma independiente y simultánea.
  • A todo riesgo: Incluyen todas las garantías que normalmente son aplicables a un determinado riesgo.
  • Colectivo: Contrato de seguro sobre personas que cubre, mediante un único acuerdo, a múltiples asegurados que forman parte de una colectividad homogénea.
  • Complementario: Se incorpora a otro seguro para ofrecer una nueva garantía o ampliar la cobertura ya existente al asegurado.
  • De accidentes: Su objetivo es indemnizar en caso de accidentes que causen la muerte o incapacidad del asegurado, como consecuencia de las actividades estipuladas en la póliza.
  • De asistencia en viajes: Proporciona soluciones a incidencias de diversa índole que puedan surgir durante un viaje.
  • De automóviles: Cubre las indemnizaciones derivadas de accidentes producidos por la circulación de vehículos.
  • De enfermedad: Otorga una indemnización, previamente establecida en la póliza, en caso de enfermedad del asegurado.
  • Contra incendio: Garantiza al asegurado la indemnización en caso de incendio de los bienes especificados en la póliza, o bien la reparación o resarcimiento de los mismos.
  • De orfandad: Concede una pensión temporal a los hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre o de la madre de quienes dependan económicamente.
  • De personas: El objeto asegurado es la persona, considerando su existencia, salud e integridad para el pago de la prestación.
  • Contra robos: El asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por las pérdidas sufridas como consecuencia de la desaparición de los objetos asegurados.
  • De transportes: La entidad aseguradora se compromete al pago de determinadas indemnizaciones como consecuencia de los daños ocurridos durante el transporte de mercancías.
  • De vida: El asegurador paga la cantidad estipulada en el contrato en función del fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada.

La Póliza de Seguro: Documento Contractual

La póliza es el documento escrito que contiene las condiciones del contrato de seguro. Aunque no es imprescindible para la existencia del contrato, la práctica aseguradora la ha establecido como norma. Puede ser emitida a la orden o al portador, excepto en los seguros de personas, donde debe ser nominativa.

El texto de la póliza suele ser uniforme para los distintos tipos de seguros. Las cláusulas adicionales y especiales, así como las modificaciones al contenido, se denominan endosos y se redactan en una hoja separada que se adhiere a la póliza.

En esencia, la póliza es el documento principal del contrato de seguro, donde se detallan los derechos y obligaciones de las partes. Se trata de un documento privado redactado en varios folios. Las condiciones generales suelen estar impresas, mientras que las condiciones particulares normalmente están mecanografiadas.

Entradas relacionadas: