Tipos de preguntas y problemas matemáticos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Tipos de preguntas
Primera fase: Comprensión del enunciado
Segunda fase: Elaboración de preguntas a propósito del enunciado
Tercera fase: Clasificación de las preguntas obtenidas
- Según un criterio de pertenencia al enunciado:
- Preguntas que tienen que ver con el enunciado
- Preguntas que no tienen que ver con el enunciado
- Según un criterio de pertinencia de la materia:
- Preguntas de tipo matemático
- Preguntas pertenecientes a otro ámbito del saber
- Según un criterio de dificultad de respuesta:
- Preguntas que ya están respondidas en el enunciado
- Preguntas que se responden elaborando una estrategia de respuesta
- Según el criterio del número de respuestas:
- Preguntas sin respuesta
- Preguntas con una sola respuesta
- Preguntas con varias respuestas
Cuarta fase: Respuesta a las preguntas pertinentes
- Entenderemos como preguntas pertinentes aquellas que se circunscriben al ámbito matemático, que tienen que ver con la situación planteada y que tienen una o varias respuestas teniendo en cuenta los distintos datos que proporcionan en la situación.
- Los datos para responder una pregunta pueden ser:
- Pertinentes y no pertinentes, según sirvan o no para responder a una pregunta
- Explícitos e implícitos, según la forma de aparición de los mismos en el enunciado. Si aparecen directamente en el enunciado serán explícitos, mientras que si se pueden suponer aunque no aparezcan directamente en el enunciado serán implícitos.
Quinta fase: Construcción completa del robot
En esta fase estaría comprendida la validación de las respuestas
Tipos de problemas
Problemas para ejercitarse en la práctica de la idea de problema
Problema de búsqueda, de una situación de resolución de problemas
- Proceso de búsqueda de la solución de una situación problemática.
- Comprensión de la situación problemática. La organización de la clase.
- Resolución de la tarea problemática.
- Comprobación de las soluciones.
Problemas que sirven para controlar el grado de dominio de un conocimiento matemático dado
Problemas que sirven para introducir conceptos matemáticos nuevos
Árbol de Navidad
Funciones resolución problema
- Evaluadora del saber del alumno - Movil del apdze - Fuente del conocimiento matem que tiene q construir
Suma
- Recuento de todos: dos colecciones las junta y las vuelve a contar
- Recuento de todos énfasis en el 1º sumando: sin construir una colección del 1º sumando continua contando
- Recuento de todos énfasis en el mayor
- Recuento a partir del sumando mayor: colección sumando menor y cuenta a partir del sumando mayor
Resta
- Recuento de lo que queda: conjunto inicial se le quitan, dos colecciones se vuelve a contar
- Recuento hacia atrás: contar hacia atrás desde el minuendo lo que diga el sustraendo
- Recuento de diferencia: emparejar los dos conjuntos
- Recuento desde el sustraendo hasta el minuendo: llevando la cuenta con una colección de objetos, luego se cuenta la colección.