Tipos de presas y factores de rotura
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Tipos de Presas
Presas de Núcleo
El material impermeable (núcleo) está rodeado por una escollera que le aporta resistencia, por lo que puede contar con taludes más inclinados (b= 6h). Dicho núcleo suele estar compuesto por arcillas y estar dispuesto verticalmente o inclinado, pero también los hay que son de materiales asfálticos. Las presas de esta tipología pueden ser de todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas.
Presas de Pantalla
El material impermeable toma la forma de una pantalla relativamente fina colocada en el paramento aguas arriba. Se instala un dren detrás de la pantalla para evitar presiones en su trasdós. Como están formadas principalmente por material resistente (escollera), es el tipo de presa de materiales sueltos que permite taludes más inclinados (b=3h). Esta tipología se subdivide en tres tipos en base a su material de pantalla:
- De hormigón: Presas grandes, medianas y pequeñas.
- Asfálticas: Presas medianas y pequeñas.
- De lámina plástica: Presas pequeñas.
Presas Hardfill y CSG (Cement, Sand and Grave)
Híbrido entre las presas de fábrica y las de materiales sueltos. Tienen una sección simétrica trapezoidal con taludes 0,7-1H / 1V y una pantalla aguas arriba. Se utiliza en cerradas donde deberían ir ubicadas presas de fábrica pero que cuentan con el inconveniente de que tienen una cimentación mediocre. Se trata de una tipología en desarrollo actualmente.
Rotura de Presas
El motivo de rotura de presas se reparte de la siguiente manera:
- 1/3 por erosión interna,
- 1/3 por fallo de cimentación o inestabilidad
- 1/3 por sobrevertido (dentro de ese tercio de presas rotas por sobrevertido el 90% son presas de materiales sueltos debido a que cuando el agua desborda la coronación de este tipo de presas se satura y erosiona su espaldón).
Pregunta de Examen
Explique las características de la cuenca vertiente y del embalse que pueden ser favorables para que una solución presa vertedero de gravedad sea más barata que una de materiales sueltos:
Se necesita disponer de una cerrada estrecha, una roca geotécnicamente aceptable para la cimentación, disponer de una buena cantera o gravera cerca de la obra para reducir los costes de fabricación del hormigón. Y no es necesario disponer de materiales locales suficientes, ni materiales impermeables para el núcleo, lo que elevaría el coste por transporte en una presa de materiales sueltos.