Tipos de Presas de Hormigón: Gravedad, Contrafuertes, Arco y Galerías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de Presas de Hormigón

Las presas de hormigón se clasifican según su forma de transmitir y resistir los esfuerzos. Los principales tipos son:

  • Presas de gravedad macizas
  • Presas de gravedad aligeradas
  • Presas de contrafuertes (de pantallas planas y de bóvedas múltiples)
  • Presas de arco
  • Presas HCR (Hormigón Compactado con Rodillo)

Estas últimas 3 (contrafuertes, arco, HCR) son generalmente consideradas alivianadas y las otras no. Todas son de hormigón convencional, excepto las de HCR.

Características de las Presas Macizas de Gravedad

Cualquier tipo de presa capaz de resistir las solicitaciones a las que está sometida, independientemente del efecto de arco, puede ser considerada como una presa de gravedad.

Innovaciones en el proyecto y la construcción, como la refrigeración de la masa del hormigón en bloques para disipar el calor de hidratación, el uso de cenizas volantes, y el hormigonado en bloques separados, hicieron posible la construcción de obras monumentales (como la Presa Hoover).

En las presas modernas, la relación altura / base supera ampliamente el valor de la unidad, estando en el orden de 1,25, o lo que es lo mismo, relación ancho/altura de 0,8 (esto logra reducir el material).

La estabilidad estática de una presa de gravedad depende casi totalmente del peso propio de la estructura, que, a pesar de su imponente volumen, tiene un factor de seguridad relativamente bajo.

Aspectos Característicos y Ventajas

  • La presa de gravedad maciza es una estructura permanente adaptable a los tipos de emplazamiento más diversos, pero su altura está limitada por la resistencia del cimiento.
  • En terrenos aluviales, la altura máxima posible de una presa de gravedad maciza normalmente no supera los 20 m.
  • La presa de gravedad maciza requiere menos cemento por unidad de volumen, menos encofrado, menos gastos de colocación y no lleva armadura.

Galerías en Presas: Ubicación, Funciones y Detalles

A poca distancia del paramento de aguas arriba de presas de gravedad macizas se disponen una o varias galerías horizontales de vigilancia paralelas al eje longitudinal del muro, de sección aproximadamente rectangular u ovalada, de unos 2 m de altura y 1,5/1,8 m de ancho.

Tienen acceso desde el paramento de aguas abajo por medio de galerías transversales similares a las anteriores o bien desde el coronamiento por pozos verticales de sección circular.

Sirven para inspección y auscultación de la estructura y además para conducir al exterior el agua que recogen los tubos de drenaje verticales situados en las cercanías del paramento mojado.

Entradas relacionadas: