Presupuestos a corto plazo
: El período que cubren coincide con el año natural, de enero a diciembre.
Presupuestos a largo plazo
: Suelen abarcar cinco años. Estos presupuestos incluyen varios ciclos de operación y son utilizados por las grandes empresas y el Estado en sus planes de desarrollo. Las empresas de restauración utilizan planes a largo plazo cuando desarrollan proyectos de inversión y crecimiento en el mercado que, por su complejidad, no pueden realizarse en un año.
Presupuestos rígidos, estáticos, fijos o asignados
: Son aquellos que no aceptan adaptaciones posteriores, independientemente de lo que suceda en el entorno.
Presupuestos flexibles o variables
: Permiten modificaciones posteriores para adaptarse a los cambios que afecten a cualquier actividad de la empresa.
Presupuestos públicos
: Son aquellos que realizan los Gobiernos, Estados y organismos oficiales para controlar los ingresos y los gastos públicos.
Presupuestos privados
: Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como herramienta de administración y gestión para planificar todas sus actividades.
Principales Tipos de Presupuestos Empresariales
Presupuesto Maestro
: Establece y cuantifica las metas y los objetivos generales de la empresa y los medios para lograrlos. Proporciona un plan global para un ejercicio económico.
Presupuesto de Ventas
: Es la previsión de las ventas de la empresa en un período de tiempo determinado. Aspectos a tener en cuenta: El primer paso es la elaboración del presupuesto de ventas, a partir del cual ya tenemos una base para calcular el resto. Dentro del presupuesto de producción incluiremos los presupuestos de materias primas, costes de mano de obra de los departamentos y gastos indirectos de producción.
Presupuesto de Producción
: Se establece cuánto hay que producir para satisfacer el objetivo de ventas y se planifica el método más eficaz de producción y los recursos humanos y materiales necesarios.
Presupuesto Financiero
:
a) Presupuesto de Capital
: La empresa debe establecer cuáles son las inversiones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y realizar planes financieros que garanticen su cumplimiento.
b) Presupuesto de Tesorería
: Muestra la disponibilidad de la empresa de dinero líquido para hacer frente a los pagos necesarios que permitan la operatividad de la organización.
Presupuesto Base Cero
: Se realiza fijando objetivos para cada nuevo programa y período sin tener en cuenta las experiencias anteriores.