Tipos de Procesos en la Industria: Continuos, Discontinuos y Semicontinuos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

5.1 Según el modo de operación, un proceso puede ser de 3 tipos:

1. Discontinuo o Intermitente (Batch)

Al inicio del proceso se añaden los reactivos, se pone en marcha el proceso y al final del proceso se extraen los productos obtenidos y los reactivos no consumidos. Se utiliza para la producción de pequeñas cantidades o cuando un producto varía con cada lote.

Ventajas:

  • Se obtienen productos en cantidades pequeñas
  • Los productos se obtienen dentro del mismo reactor
  • Se pueden introducir sustancias de difícil transporte por cañerías (barros y sustancias viscosas)
  • Se pueden hacer reacciones biológicas

Inconvenientes:

  • Se pierde tiempo llenando y vaciando, calentando y enfriando el reactor
  • Se produce un aumento en el coste energético porque cada vez se calienta y se enfría el tanque
  • Se necesita más personal para el control

2. Continuo

El flujo de entrada de materias primas es constante mientras dura el proceso, siendo la salida del producto también constante. El proceso no para. Se caracteriza por su eficacia, ahorro energético y seguridad.

Ventajas:

  • Altamente mecanizado y automatizado
  • Necesidad de menos personal
  • Mayor seguridad de funcionamiento
  • Condiciones de trabajo más higiénicas
  • Instalaciones herméticas

Inconvenientes:

  • Coste de la inversión elevado
  • Tienen que funcionar al máximo de su capacidad para evitar pérdidas económicas
  • Se tiene que hacer un control riguroso de la calidad de las materias primas

Al principio del proceso las condiciones de trabajo no están estabilizadas y tiene que pasar un tiempo hasta lograr los valores normales de régimen que son los valores por los cuales la instalación fue estudiada: caudales, temperaturas, presiones,…

3. Semicontinuo o Semiintermitente

Se alimenta de cargas (se mezclan los reactivos y al final del proceso se extraen los productos finales y los reactivos no consumidos) pero se obtiene un producto continuamente.

5.2 Según el régimen o estado de la operación:

a) Régimen Permanente o Estado Estacionario:

Se da cuando los valores de todas las variables del proceso (presión, temperatura, velocidad de flujo, etc.) no varían con el tiempo.

b) Régimen No Permanente o Estado No Estacionario:

Sucede cuando cualquiera de las variables del proceso cambia con el tiempo. Los procesos continuos pueden ser en estado estacionario o no estacionario. Los procesos discontinuos son siempre en estado no estacionario puesto que la cantidad de reactivos y productos va variando dentro del reactor.

Operaciones Unitarias

Es cada una de las operaciones o etapas individuales con una función específica diferenciada que, coordinadas, permiten llevar a cabo un proceso químico-industrial.

Reactores

En la industria, las reacciones químicas que se producen en el proceso de fabricación tienen lugar dentro de unos recipientes llamados reactores.

1. Reactores Químicos

Cuando se producen reacciones químicas.

2. Reactores Biológicos

Cuando intervienen organismos vivos o sus derivados.

Proceso

Cualquier operación que produce un cambio físico o químico a una sustancia.

Entradas relacionadas: