Tipos de Procesos de Producción y Toma de Decisiones en la Industria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Procesos de Producción

Según la continuidad del proceso de producción:

  • Continua: El proceso no se interrumpe a lo largo del año a no ser de que haya mantenimiento.
  • En serie: El procedimiento se utiliza para producir en masa a intervalos de tiempo irregulares.
  • Intermitentes: El procedimiento se utiliza para cantidades limitadas e intervalos de tiempo regulares.

Procedimientos Industriales

  • Integración: Se mezclan varios componentes para obtener un producto nuevo.
  • Desintegración: Se trata de fraccionar el insumo en varios productos.
  • Modificación: Existen dos tipos; en el primero ningún cambio se percibe en el objeto pero sí en las operaciones, en el otro tipo el cambio es de una forma que no altere la naturaleza del objeto.

Toma de Decisiones en la Producción

Tipos de decisiones:

  • Decisiones a largo plazo: Se deciden nuevos productos, se determinan investigaciones, recursos. Se define el proceso físico o instalaciones. Las decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de la cantidad correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento exacto.
  • Decisiones a mediano plazo: En lo que respecta a la manufactura y parte operativa.
  • Decisiones a corto plazo: Se asumen tareas de programación, de naturaleza más específica y con mayor nivel de conocimiento.

Definición y Estrategia del Producto

“La definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial”.

Estrategia para la Introducción de Nuevos Productos

  • Enfoque de impulso del mercado: Se debe fabricar lo que se puede vender.
  • Enfoque de impulso de la tecnología: Se debe vender lo que se puede hacer.
  • Enfoque interfuncional: Requiere cooperación entre mercadotecnia, operaciones, ingeniería y otras funciones. Produce los mejores resultados.

Características Técnicas del Producto

  • Funcionalidad: Comprende el alcance funcional del producto que el cliente decide si requiere o no emplear los mismos.
  • Operatividad: Comprende el factor operativo, el producto debe ser de fácil manejo y funcionamiento sencillo.
  • Durabilidad y seguridad: Se relacionan con la selección de materiales y el tipo de mano de obra, del diseño del producto y análisis del costo. Siempre para dar mayor durabilidad.
  • Estética: Constituye el aspecto superficial del producto, en su presentación y diseño.

Entradas relacionadas: