Tipos, Propiedades y Patologías de los Músculos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Tipos de Músculos Según su Función
- Flexores/Extensores: Acercan y alejan dos partes del mismo miembro (extremidades).
- Abductores/Aductores: Separan o acercan un miembro del cuerpo (hombro e ingles).
- Pronadores/Supinadores: Giro hacia arriba o hacia abajo (manos y pies).
- Elevadores/Depresores: Elevan o bajan un miembro del cuerpo (extremidades).
- Esfínteres/Dilatadores: Cierran o abren orificios del cuerpo (ano y estómago).
Propiedades de los Músculos
- Excitabilidad: Sensibles a impulsos nerviosos, se excitan con agujas, masajes.
- Elasticidad: Capacidad de aumentar su longitud y volver a su forma inicial (rigidez cadavérica).
- Contractibilidad: Acortamiento sin que varíe el volumen del músculo excitado.
- Isométricas: Músculo sujeto a ambos extremos, no varía longitud ni volumen, aumenta el tono.
- Isotónicas: Varía longitud y volumen, no varía el tono.
- Tonicidad: Grado de contracción isométrica en músculo en reposo.
Contracción Normal
- Fase de Latencia: Desde la excitación hasta la contracción.
- Fase de Contracción: Tiempo que está contraído.
- Fase de Reposo: Lo que tarda en descontraerse y relajarse.
Músculos
Cabeza/Cara
- Frontal
- Temporales
- Occipital
- Nasal
- Bucinadores
- Risorios
- Orbiculares
- Maseteros
- Digástricos
Cuello
- Esternocleidomastoideo
- Escalenos
Tronco
- Pectorales
- Serratos
- Intercostales
- Diafragma
- Abdominales
Espalda o Tronco Superior
- Trapecio
- Dorsales
- Pequeños Serratos
Extremidades Superiores
Hombro
- Deltoides
Brazo
- Bíceps
- Tríceps
Antebrazo
- Pronadores
- Supinadores
- Muñeca: Palmares, Extensores, Flexores
Mano
Extremidades Inferiores
Cintura Pélvica
- Glúteos
- Ilíaco
- Psoas Mayor
Muslo
- Cuádriceps
- Bíceps
- Sartorio
Pierna
- Tibial y Peroneo Anterior
- Sóleo
- Gemelos
- Extensores y Flexores
Pie
Patologías de los Músculos
- Esguince: Lesión de ligamentos, si se rompe se opera. Por torcedura o rasgamiento, necesita reposo y frío.
- Desgarros: Lesión del tejido muscular con hematomas por rotura de vasos sanguíneos. Producido por estiramiento excesivo o contracción brusca, inmovilizar y reposo.
- Calambres: Espasmo muscular, el músculo se fatiga por esfuerzo excesivo. Acumulación excesiva de ácido láctico o desequilibrio en las sales que forman la miosina por el desequilibrio de Mg o por fatiga en la neurona motora.
- Tendinitis: Inflamación del tendón por un uso excesivo de un músculo o mala postura. Rodilla, codo, hombro, muñeca y talón.
- Contracturas: Contracción excesiva de un músculo sin fase de reposo.